Facultat de PsicologiaUniversitat de València Logo del portal

III Jornada de Emociones, diseño, análisis de datos y realidades científicas

  • 9 mayo de 2025
Image de la noticia

III Jornadas de Emociones, diseño, análisis de datos y realidades científicas. Descubriendo la igualdad de género y la diversidad a través de los datos

Programa

El 20 de mayo de 2025 de 10:00 a 13:30 en el Salón de Grados de la Facultat de Psicologia i Logopèdia de la Universitat de València tendrá lugar las III Jornadas de “Emociónate con los Datos” organizada por Dolores Frías-Navarro (Grupo de Investigación REME, UV: GIUV2018-427) del Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.

Estas jornadas pretenden difundir, divulgar y contar a la sociedad cómo desarrollan su trabajo las personas vinculadas a la Ciencia. Ya sean científicas, científicos, productores y usuarios de datos científicos o personas que vinculan su trabajo con la expresión artística de hechos y realidades científicas. Conocer cómo trabajan desde las universidades, los centros de investigación, los laboratorios o el propio centro profesional es un objetivo destacado de las Jornadas de “Emociónate con los datos” que se llevan a cabo en la Universitat de València desde 2023.

Se busca visibilizar y hacer accesible al público la forma de trabajar y obtener los resultados y el análisis de los datos, reflexionando a través de la perspectiva de género y la diversidad. Se quiere contar la importancia que tienen los datos desde un modelo de Ciencia y acercar esta información a todos los públicos para fomentar el pensamiento crítico cuando reciben información o usan los datos.

Las personas que participan en la III Jornada presentan su trabajo con un breve video (video cápsulas) donde explican y valoran cómo abordan en el día a día de su trabajo los desafíos que sus temas de estudio le exigen para llegar a dar una respuesta basada en la evidencia (un informe, un artículo científico, un artículo de prensa, una obra de arte, con un análisis cualitativo, cuantitativo o mixto, con fuentes literarias o con imágenes…).

Los participantes de las Jornadas trabajan en diferentes áreas: psicología, educación, estadística, metodología, periodismo, arte, salud, física aplicada, ciencia de datos con perspectiva de género, inteligencia artificial, género, educación, patrimonio cultural, historia de las mujeres, física, biología, turismo e incluso realizan un trabajo directo con los miembros del Parlamento español conectando la evidencia científica con la política.

La actividad se realiza desde la visión de la transversalidad de sus contenidos, integrando la perspectiva de género en la enseñanza, la investigación y la formación en igualdad y diversidad.

 
OSZAR »