Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico deberá cumplirse:
(a) Estudios previos
(a.1) Deberán haber cursado el máster de Biodiversidad o el máster de Biología Evolutiva Integrativa de la Universitat de València asociados a este programa de doctorado. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados
(DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o de haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
(a.2) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios másteres o de nivel semejante si se procede de sistemas de educación superior que no contemplen la titulación de máster-- con contenidos afines en los que las materias en el campo de la biología y sus metodologías represente al menos 30 créditos.
(b) Recomendación.
Aunque no se requieren cartas de recomendación, se recomienda que el candidato a ser admitido haya establecido un contacto previo con alguno/a de los profesores del programa de cara a una futura dirección o codirección de la tesis doctoral.
(c) Lenguas
El aspirante deberá demostrar un conocimiento de inglés equivalente al nivel B1 (clasificación europea).
Si el aspirante no contase con una acreditación de ello y no fuese su lengua materna, podrá sometérsele a un examen ad hoc. Para éste, si el aspirante tuviese alguna discapacidad, se solicitará el consejo de la Unitat per a la Integració de Persones amb Discapacitat de la UVEG con el fin de garantizar la idoneidad de la prueba. Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
Como criterios de admisión.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:
Por lo que respecta a los sistemas y procedimientos de admisión adaptados a los estudiantes con necesidades educativas especiales, la Universitat de València dispone de la Unitat per a la Integració de Persones amb Discapacitat (UPD), que vela por el respeto al principio de igualdad de oportunidades y la no discriminación y que presta apoyo al colectivo de estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de una condición de discapacidad. La “Carta de Servicios” de esta unidad ( http://upd.uv.es/index.php/cartaservicio.html), informa de los compromisos de calidad y derechos y deberes de los usuarios.
Asimismo, y de acuerdo con el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas se reservará un 5 por 100 de las plazas disponibles para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, así como para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que durante su escolarización anterior hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa.
3101 Biodiversidad y Biología Evolutiva
El interés de las disciplinas biomoleculares se ha desplazado desde la investigación propia de sus áreas y las aplicaciones de laboratorio al mundo de la salud y las empresas biotecnológicas, en un proceso de implicaciones científicas y sociales. Por una parte, los futuros profesionales de las Ciencias Moleculares deberán dominar los fundamentos del comportamiento de los organismos de interés biotecnológico o del organismo humano en los estados de salud y enfermedad, y adaptar su terminología específica al ámbito profesional, para facilitar el intercambio de conocimientos acerca de diagnósticos, pronósticos, componentes experimentales y terapéuticos de los procesos biotecnológicos y sanitarios. Por otra parte, el profesional de las ciencias moleculares de la vida deberá conocer en profundidad las herramientas metodológicas de su campo y su potencial analítico, en una perspectiva interdisciplinar que se impone en el futuro de estas áreas de trabajo. Este programa de doctorado se propone formar especialistas para afrontar de manera rigurosa y ajustada este diálogo y esta investigación de tanta relevancia.
Requisitos de acceso:
1. Haber cursado y superado un mínimo de 60 créditos ECTS en los siguientes Másteres de la Universitat de València:
2. Haber superado 60 créditos incluidos en uno o varios Másteres Universitarios.
Esta modalidad puede llevar complementos de formación.
3. Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados, obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o haber alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
4. Estar en posesión de un título de Graduado o Graduada cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario sea de, al menos, 300 créditos.
En los supuestos 2, 3 y 4 de los Requisitos de acceso y en función del proyecto de Tesis doctoral presentado, la Comisión Académica del Programa de Doctorado evaluará si los estudios cursados son equivalentes a los exigidos con carácter general para acceder al periodo de investigación de este programa (supuesto 1) y, si en su caso, se requiere que el/la estudiante curse algún módulo del plan de estudios de alguno de los Másteres citados en el punto 1.
Hay que tener en cuenta que la admisión en el Programa de un estudiante procedente de otro país exige que su título de Máster sea reconocido en la Universitat de València.
3173 Biomedicina y Biotecnología
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la
disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Deberán haber cursado el máster de Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales asociado a este programa de doctorado. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior siempre que éstos sean afines al máster de Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales en cuyo caso, se les puede exigir cursar complementos de formación específicos de nivel de máster. La Comisión Académica del programa de doctorado determinará si los estudios de máster realizados por el candidato son afines a éste. Se consideraran másteres afines aquellos que contengan asignaturas relacionadas con la Contaminación Ambiental, con la Toxicología Ambiental o con la Sanidad Ambiental. Los complementos formativos coinciden con asignaturas del Máster en Contaminación, Toxicología y Sanidad ambiental.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores
para la admisión del doctorando.
3108 Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambiental
In addition to meeting the requirements for admission to doctoral programmes stipulated in RD
99/2011, the following entry profiles to the Doctoral Studies are stablished:
1. To hold the Master’s Degree in Electrochemistry: Science and Technology or to hold the Diploma d’ Estudis Avançats (a tertiary education degree) in the Doctoral studies in Electrochemistry: Science and Technology regulated by the Royal Decree
778/1998.
2. To hold a EHEA Master’s Degree with a training equivalent to the Master’s Degree in Electrochemistry: Science and Technology.
3. To hold a degree which give access to the doctoral programme in areas of Chemistry, Engineering
or related fields including at least 16 ECTS credits and methodological training in research or
equivalent, and have completed the Master’s Degree Final Project, undergraduate degree or equivalent of research nature.
4. To hold a degree which give access to the doctoral programme in areas of Chemistry, Engineering
or related fields not included in point 3
The Doctoral Programme Academic Committee will be responsible for establishing the degrees considered in points 2, 3 and 4 of this rules of admission.
3118 Electroquímica, Ciencia, y Tecnología
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Deberán haber cursado alguno de los másteres detallados en el apartado 3.1. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster, diferente a los señalados en el punto anterior, que sea considerado idóneo por la Comisión Académica mixta del Doctorado.
c) Se exigirá la acreditación de la realización de un trabajo de investigación de al menos 6 créditos en temáticas afines a las de los másteres asociados al programa de doctorado. Para ello se recomienda incluir en la documentación de la preisncripción un resumen del trabajo de investigación (máximo una página).
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica mixta del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
3120 Estadística y Optimización
- Métodos Bayesianos
- Validación y Selección de Modelos Estadísticos
- Métodos estadísticos espacio-temporales
- Métodos estadísticos en Ciencias de la Vida y Medioambientales
- Análisis estadístico de imágenes
- Control estadístico de la calidad
- Diseño de experimentos y estadística industrial
- Análisis multivariante de datos y minería de datos
- Supervivencia y fiabilidad
- Métodos estadísticos multivariantes de proyección sobre estructuras latentes (PCA, PLS, Multiway models…)
- Predicción en series temporales
- Problemas de Rutas y Distribución
- Programación Matemática y Optimización
- Problemas de Secuenciación y Planificación
- Problemas de Corte y Empaquetamiento
- Modelización financiera
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos
del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho
Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Deberán haber cursado el Máster en Física Avanzada de la Universidad
de Valencia asociado a este programa de doctorado o el de cualquier máster
en Física del EEES. Pueden ser perfiles adecuados la posesión de un título
de máster en ingeniería de orientación física, un máster en Química o en
Matemáticas del EEES. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios
Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98
o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD
185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) También podrán ser admitidos quienes estén en posesión de un título en
Física, en ingeniería de orientación física, en Química o en Matemáticas, obtenido
conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación
Superior, sin necesidad de su homologación, pero previa comprobación
de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes
títulos españoles de Máster Universitario y que faculta en el país
expedidor del título para el acceso a estudios de Doctorado. La adecuación de
estos títulos será determinada por la Comisión Académica del Doctorado en
Física. Como criterio orientativo, se considera adecuados estudios de dos ciclos,
uno básico y otro de especialización, con una duración mínima total de
cinco años de estudios universitarios.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al
programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado
la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores
para la admisión del doctorando.
3126 Física
El Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universitat de València es el encargado del doctorado. Los miembros del departamento organizan su investigación en un total de 7 grupos de investigación.
1- Grup Investigació Disseny Sistemes Digitals Comunicació.
El DSDC está formado por profesores adscritos al área de conocimiento de Tecnología Electrónica, así como por becarios de investigación de Programas Nacionales y Europeos de I + D. Con líneas de investigación en:
sistemas en tiempo real, aplicaciones tecnológicas en medicina y deporte, sistemas electrónicos de comunicaciones.
2- Grup d'Investigació Laboratori d'Electrònica i Industrial.
El LEII está formado por profesores e investigadores que trabajan en el campo de la electrónica de potencia y de instrumentación industrial, concretamente en el diseño de convertidores DC / DC y AC / DC de alta eficiencia, en el desarrollo de nuevas técnicas conversión energética y en el diseño de sistemas electrónicos de instrumentación industrial.
3- Grup Laboratori d'Anàlisi Dades Intel·ligents.
IDAL té com a principal objectiu l'estudi i aplicació de mètodes intel·ligents d'anàlisis de dades per al reconeixement de patrons, amb aplicacions en problemes de predicció, classificació o determinació de tendències.. Els seus membres apliquen, a grans bases de dades, mètodes estadístics clàssics i tècniques d'aprenentatge automàtic: contrast d'hipòtesi, models lineals, selecció i extracció de característiques més rellevants, xarxes neuronals, algorismes de clustering, arbres de decisió, màquines de vectors suporte, models gràfics probabilístics, visualització per manifolds, lògica borrosa, aprenentatge reforçat, etc.
4- Grup de Processament i Disseny Digital GPDD.
El Grupo de Procesado y Diseño Digitales (GPDD) pertenece al Departament d'Enginyería Electrònica de la Escola Tècnica Superior d'Enginyería - ETSE de la Universitat de València-Estudi General y tiene como objetivo la docencia e investigación en procesado digital de la señal y la aplicación de técnicas de tratamiento digital en campos tales como la Ingeniería Biomédica, sistemas industriales y arquitecturas hardware para la implementación de procesado en tiempo real.
5- Laboratorio Procesado de Imágenes.
The ISP research group, http://isp.uv.es, has a long tradition in statistical analysis of data coming from imaging systems. These measurements depend on the properties of the scenes and the physics of the imaging process, and their relevance depends on the (natural or artificial) observer that will analyze the data. Our distinct approach to signal, image and vision processing combines machine learning theory with the understanding of the underlying physics and biological vision. Applications mainly focus on optical remote sensing and computational visual neuroscience.
6- MicroElectrònica i MicroSensors.
La actividad investigadora está focalizada en el diseño, modelado, caracterización avanzada e integración de microsensores y circuitos microelectrónicos. En este sentido, y en estrecha colaboración con otros grupos de nuestro entorno más cercano, a nivel estatal y a nivel internacional, se han desarrollado capacidades de diseño de sensores basados en capas nanoestructuradas para el sensado de magnitudes físicas como el campo magnético o la concentración de gases. También hemos demostrado habilidades en el diseño de circuitos de polarización de estos sensores, acondicionamiento de la señal y adquisición de datos.
7- Grup Investigació Tecnologia en detectors de radiació.
El Laboratorio de Tecnología para Detectores de Radiación se dedica a la investigación y el desarrollo de todos los aspectos tecnológicos en torno a las aplicaciones basadas en detectores de radiación: desde la electrónica analógica de front-end hasta los sistemas de adquisición de datos con dispositivos integrados y programables.
Requisitos de acceso:
Se deberá estar en uno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Perfil idóneo:
Se deberá haber cursado un máster en Ingeniería Química, Industrial, Ambiental, Agronómica, Civil, Biotecnología u otros estudios del mismo nivel y rama de conocimiento con contenidos equivalentes. En el caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85 deberá haberse cursado en programas de Doctorado afines a Ingeniería Química.
Otros perfiles:
Para el alumnado con perfil de ingreso adicional (máster en los campos de las Ciencias Químicas, Ambientales y Ciencias de la Tierra) se establecen los complementos de formación específicos correspondientes a estudios de nivel de máster. Los complementos de formación específicos podrán realizarse simultáneamente a las actividades propias del programa de doctorado. Los complementos de formación a cursar, con un total de 18 créditos, son dos asignaturas del Máster Universitario en Ingeniería Ambiental interuniversitario de la Universitat de València y de la Universidad Politécnica de València:
1. Evaluación de la calidad ambiental. 9 créditos
2. Transporte de contaminantes del medio natural. 9 créditos.
Las guías docentes con la información relativa a los contenidos, los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación se pueden consultar en la página web oficial del máster:
3132 Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos
Líneas de investigación
Equipo de investigación 1: INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE PROCESOS
1. Desarrollo de procesos para el tratamiento y valorización de aguas residuales.
2. Tratamiento de emisiones en aire. Síntesis de biocombustibles y bioproductos.
Equipo de investigación 2: INGENIERÍA QUÍMICA
3. Determinación experimental y estimación teórica de propiedades termodinámicas y de transporte
4. Catálisis heterogénea
5. Tecnología de polímeros, electroquímica y sostenibilidad
Este es un Programa de Doctorado conjunto de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València (Estudi General). Se dirige a titulados en Matemáticas, Estadística, Física, Ciencias Experimentales o cualquier ingeniería superior y pretende ser el doctorado de referencia para la formación de los futuros investigadores en matemáticas y sus aplicaciones en la Comunidad Valenciana. El perfil de ingreso recomendado es el de estudiantes que estén en posesión del título de Máster en Investigación Matemática (UV-UPV).
Este programa tiene sus primeros antecedentes en el Programa Oficial de Posgrado en Matemáticas (adaptado al Real Decreto 56/2005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de posgrado), con máster y doctorado, y distinguido con la Mención de Calidad por el Ministerio de Educación y Ciencia, renovada para los cursos 2008/2009 hasta el 2010/2011. Este programa de posgrado surgió a su vez a partir de la fusión del Programa Interdepartamental de tercer ciclo de Matemáticas de la Universitat de València (con la participación de los Departamentos de Álgebra, Análisis Matemático, Geometría y Topología y Matemática Aplicada) y el programa de doctorado Matemáticas Multidisciplinares de la Universidad Politécnica de Valencia (con estructura académica responsable el Departamento de Matemática Aplicada), ambos con mención de calidad. Recientemente, el Programa de Doctorado en Matemáticas ha sido distinguido con la Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación, con periodo de validez para los cursos académicos 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014. Sólo 14 programas de doctorado de Matemáticas de toda España recibieron tal mención. (Resolución de 6 de octubre de 2011, de la Secretaría General de Universidades, BOE 20 de octubre de 2011).
Los Criterios Específicos de Admisión al Programa de Doctorado de Matemáticas son los siguientes:
- La admisión de alumnos de Doctorado dentro del Programa de Doctorado de Matemáticas se realizará por parte de la Comisión Académica nombrada a tal efecto. Podrán realizar el
doctorado aquellos alumnos que hayan cursado los créditos correspondientes al Master Interuniversitario INVESMAT y presentada su Tesis de Máster. De la misma forma, tendrán
acceso al doctorado aquellos estudiantes que se encuentren en posesión del Diploma de Estudios avanzados obtenido en los programas de doctorado del Real Decreto 778/1998
“Matemática Multidisciplinares” del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica y el “Programa de doctorado interdepartamental” de la Facultad de
Matemáticas de la Universidad de Valencia.
- También tendrán acceso al Doctorado, aquellos alumnos que hayan cursado un número de créditos equivalente al del Máster INVESMAT en otros másteres, tanto del estado
español como extranjeros, que estén dentro del área de Matemáticas o que provengan de otros Programas de Doctorado tanto nacionales (Real Decreto 778/1998) como extranjeros,
siempre que la Comisión Académica del Doctorado emita un informe favorable. Dicha comisión académica requerirá la información necesaria del estudiante sobre los conocimientos
de éste y realizará una propuesta sobre las condiciones de admisión del mismo, estableciendo en su caso la tutela que considere académicamente adecuada.
Álgebra Lineal
Teoría matricial y aplicaciones a sistemas de control
Solución iterativa de sistemas lineales y aplicaciones
Análisis
Teoría de operadores
Análisis de Fourier vectorial y multilineal
Espacios y álgebras de funciones diferenciables
Métodos del análisis funcional para el análisis matemático
Sistemas dinámicos lineales: caos
Matemática Aplicada
Análisis numérico, imágenes y simulación
Resolución de ecuaciones y sistemas no lineales
Ecuaciones en derivadas parciales no lineales
Modelización Matemática
Ecuaciones diferenciales aleatorias y sus aplicaciones
Modelización de la propagación de enfermedades infecciosas y hábitos sociales
Modelización matemática para ingeniería metabólica y energética
Modelos matemáticos en la física
Álgebra, Geometría y Topología
Teoría de representaciones de grupos finitos
Propiedades aritméticas y estructurales de los grupos y aplicaciones
Teoría de singularidades: geometría genérica y morfología
Métricas y casimétricas difusas: aplicaciones
En los últimos años, ciertas áreas científicas, como la química supramolecular, la biología molecular, la física de superficies y de bajas temperaturas han alcanzado un desarrollo notable en nuestro país. Se han formado grupos de investigación que han obtenido una excelente posición competitiva a nivel internacional en un área que ya se conoce como Nanociencia y Nanotecnología y ya es estratégica en los Programas Nacionales e Internacionales.
En estas áreas físicos, químicos, biólogos, médicos e ingenieros se ocupan de obtener, manipular, organizar, estudiar y aprovechar las propiedades de objetos de tamaño nanométrico. Mantener una posición competitiva en Nanociencia requiere un alto nivel de competencia, especialización y una formación adecuada y multidisciplinar del investigador.
En este Doctorado participan grupos de reconocido prestigio de los Departamentos de Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Física y Física Aplicada de las universidades de Valencia (UV), Alicante (UA), La Laguna (ULL) y Castilla la Mancha (UCLM), lo que le confiere el carácter multidisciplinar y el tamaño crítico que necesita para que constituya un referente a nivel nacional en esta área estratégica. En su mayoría, estos grupos se encuentran integrados en institutos universitarios de investigación como el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la UV, el Instituto de Materiales (IUMA) de la UA, el Instituto Universitario de Estudios Avanzados en Física Atómica, Molecular y Fotónica (IUDEA) de la ULL y el Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares (INAMol) de la UCLM.
Este programa de Doctorado en Nanociencia y Nanotecnología se creó en 2007 y recibió, por parte del Ministerio de Educación, la Mención de Calidad en octubre de 2008 (referencia MCD2008-00082) y la Mención Hacia la Excelencia en octubre de 2011 (Referencia MEE2011-00194).
El Programa oficial de Doctorado en Nanociencia y Nanotecnología está registrado en el RUCT con el código 5601462.
El periodo de formación del doctorado lo constituye el Master Oficial en Nanociencia y Nanotecnología Molecular.
Como requisito general de acceso, los estudiantes deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Perfil de ingreso recomendado: El estudiante tendrá que haber cursado al menos los 60 ECTS del máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular, o de cualquier otro máster relacionado con la Nanociencia y la Nanotecnología.
En esta etapa formativa el estudiante ha debido desarrollar las siguientes capacidades:
1. Capacidad de análisis y síntesis de problemas científicos.
2. Capacidad para desarrollar las diferentes etapas que comprende un trabajo de investigación (desde la búsqueda bibliográfica hasta el planteamiento de los objetivos, el diseño del experimento mediante la utilización de la metodología adecuada, el análisis de los resultados y la deducción de conclusiones).
3. Formación multidisciplinar en Química, Física y Ciencia de Materiales, incluyendo aspectos bioquímicos, que lo capacite para comunicarse con expertos de estas áreas y para conocer el lenguaje de la Nanociencia.
El estudiante tiene que demostrar un nivel de B2 que garantice que es capaz de realizar presentaciones de su trabajo de investigación en inglés en reuniones y congresos tanto locales como internacionales.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Contar con una carta de aceptación por parte de un grupo de investigación participante en el doctorado para realizar la tesis doctoral en su seno.
3167 Nanociencia y Nanotecnología
1. Química supramolecular, reconocimiento molecular y autoensamblaje molecular en Nanociencia
Diseño de moléculas y nanoestructuras basadas en moléculas. Organización de moléculas en superficies e interfaces. Estudios de materiales cristalinos bajo condiciones extremas. Ingeniería Cristalina y diseño de Materiales Moleculares Electrónica molecular Nanomagnetismo molecular Aplicaciones de la Nanociencia Molecular.
2. Ingeniería Cristalina y diseño de Materiales Moleculares
Conductores y superconductores moleculares, Materiales Magnéticos Moleculares, Materiales Fotónicos Moleculares. Materiales Moleculares Multifuncionales. Materiales moleculares conmutables. Polímeros de coordinación porosos (MOFs) y Materiales 2D.
3. Electrónica molecular
Preparación, estudio y modelización teórica de materiales, nanoestructuras y dispositivos optoelectrónicos (células solares, OLEDs, OFETs, láseres moleculares, ...). Nanoestructuras de carbono (fullerenos, nanotubos de carbono, grafeno,) y su uso en electrónica molecular. Preparación, estudio y modelización teórica de dispositivos unimoleculares.
4. Nanomagnetismo Molecular
Preparación, estudio y modelización teórica de nanoimanes moleculares y de nanoestructuras moleculares. Moléculas y materiales para la espintrónica molecular. Moléculas magnéticas para la computación cuántica. Caracterización estructural, electrónica y magnética de moléculas y nanomateriales magnéticos mediante técnicas de microscopia de proximidad (STM, AFM, MFM)
5. Aplicaciones de la Nanociencia Molecular
Aplicaciones de la Química de coordinación en Magnetismo Molecular y Espintrónica. Aplicaciones de la Química de coordinación en Electrónica Molecular. Aplicaciones biomédicas de moléculas y nanomateriales moleculares. Sensores moleculares. Dispositivos optoelectrónicos moleculares (células solares, OLEDs, láseres moleculares, ...). Producción directa de fuel con luz solar. Dispositivos espintrónicos moleculares (válvulas de espinmoleculares, espin-OLEDs, espin-OFETs, ...)
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
a) Perfil idóneo. Aquellos estudiantes que hayan cursado el Máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas de la Universidad de Valencia o el Máster Euromediterráneo en Neurociencias
y Biotecnología del consorcio ISIS-Tempus. Estos másteres están asociados a este programa de doctorado. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA),
obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de
Doctorado afines a éste.
b) Otros perfiles de acceso. También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior pero con una afinidad clara
con las neurociencias. La CCD estudiará cada caso particular y determinará, en su caso la exigencia de complementos formativos que se podrán desarrollar a lo largo del doctorado.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar
el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 1- Neurobiología molecular, funcional y comparada.
Líneas de investigación
1. Neuroanatomía de la conducta
2. Mecanismos neurales de la conducta social, sexual y parental. Neuroanatomia de la amígdala. Neurobiología de los sistemas olfativo y vomeronasal
3. Neurodesarrollo, neurobiología celular y molecular, factores neurotróficos, ratones transgénicos, neurogénesis y diferenciación, precursores neurales y células madre, epigenética de las células madre, neurodegeneración, enfermedad de Parkinson
4. "Deep Networks" en el cerebro visual: de la neuroimagen a la decodificacion de la información visual
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 2- Función cognitiva y motora. Mecanismos. Deterioro neurológico. Mecanismos y terapéutica.
Líneas de investigación
1. Función cognitiva y motora. Mecanismos. Deterioro neurológico. Mecanismos y terapéutica.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 3- Neurobiología.
Líneas de investigación
1. Plasticidad estructural neuronal: Implicación en desórdenes psiquiátricos.
2. Microcircuitería del bulbo olfatorio de mamíferos
3. Epilepsia experimental
4. Estudio de sistema nervioso central de modelos animales de síndrome de Down.
5. Asimetrías hemisféricas morfofuncionales en población neuropsiquiatrica y en cerebro normal
6. Bases moleculares y modelos de enfermedades neurológicas: ataxia de Friedreich y esquizofrenia
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 4 - Neurogenética y Neurobiología del desarrollo.
Líneas de investigación
1. Neurobiología del Desarrollo
2. Neurogenética
3. Células Madre y Envejecimiento
4. Bases Moleculares de la Neurodegeneración
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 5- Mecanismo de acción del etanol en el sistema dopaminérgico mesolímbico.
Líneas de investigación
1. Acciones del etanol sobre la actividad del sistema dopaminérgico mesolímbico: papel de los metabolitos originados a nivel cerebral
2. Patrones de actividad neuronal en los circuitos prefrontal e hipocámpico en modelos de estrés y depresión
3. Efectos sobre el tráfico intracelular en patología neurales
4. Molecular and Cellular Pathology of Alcohol
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 6 – Psicobiología.
Líneas de investigación
1. Neurociencia social: bases biológicas de la interacción social. Vulnerabilidad y biomarcadores de los efectos del estrés en el procesamiento afectivo y cognitivo. Quejas subjetivas y deterioro cognitivo según edad y sexo. Función cognitiva y conductes adaptativas en pacientes diabéticos.
2. Consecuencias del consumo de alcohol tipo Binge Drinking y del estrés social crónico sobre la memoria durante la adolescencia y juventud (un estudio longitudinal en humanos. Consecuencias del consumo de alcohol tipo Binge Drinking y del estrés social crónico sobre la memoria durante la adolescencia en animales y humanos.
3. Neuropsicología de la epilepsia. Estrés y toma de decisiones.
4. Brain-computers-interfaces
5. Neurocriminología, cooperación y empatía
6. Neurociencia de las emociones y de los procesos cognitivos superiores.
7. Neuropsicología
8. Salud cerebral y mecanismos de protección frente al estrés y deterioro cognitivo asociado a la edad. Estrés asociado a la situación de cuidado de enfermos crónicos: consecuencias psicosociales
9. Neurología - Epilepsia
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 7- Neurociencia del desarrollo, regeneración y neuroanatomía clínica y del dolor.
Líneas de investigación
1. Sustrato anatómico del dolor y la analgesia. Tratamiento del Dolor
2. Neurociencia del desarrollo, regeneración y neuroanatomía clínica y del dolor
3. Neurobiología del zinc, reprogramación celular.
4. HER-2 en cáncer de mama
5. Aspectos básicos y aplicados de la reprogramación y transdiferenciación celular
6. Esclerosis Múltiple y regeneración
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación será necesario estar en posesión un título oficial de Máster Universitario, u otro del mismo nivel expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior.
Además, podrán acceder los que estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de su homologación, pero previa comprobación de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Doctorado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Haber superado un mínimo de 60 créditos ECTS en los másters universitarios de la Universitat de València o de la Universitat Politècnica de València (Master universitario en Técnicas Experimentales en Química, en Sensores para Aplicaciones Industriales, en Química Orgánica Experimental e Industrial, en Química Sostenible, en Química Teórica y Computacional, en Nanociencia y Nanotecnología, en Contaminación y Toxicología Ambientales, en Ciencia y Tecnología de los coloides e interfases, en Ingeniería Ambiental) o en másters universitarios cuyos contenidos se incluyan dentro del cuerpo doctrinal de la química. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior, en particular que no acrediten perfil investigador o vengan de estudios de master que en los estudios de origen requieran cursar créditos adicionales para iniciar los estudios de doctorado. Los complementos formativos serán de carácter obligatorio para aquellos estudiantes que accedan al programa de doctorado con un título de grado cuya duración sea de al menos 300 ECTS, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster. En los casos señalados se les exigirá cursar aquellos complementos de formación de nivel de máster dentro de las asignaturas de los másteres indicados en el apartado a) que les doten de los conocimientos no acreditados. La Comisión Académica estudiará cada caso particular y establecerá las asignaturas a cursar. La superación de las mismas avalará la obtención de las competencias.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programade doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada deverificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión al doctorado
3177 Química
Podrán solicitar la admisión quienes cumplanlos requisitos de acceso al doctorado establecidos en el Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, así como los requisitos y criterios adicionales que se fijen para seleccionar y admitir a los doctorandos en cada Programa de Doctorado.
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de un título oficial de Grado o equivalente y un Título oficial de Master Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Master de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Master.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Master.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectosque el de cursar enseñanzas de Doctorado. El título de Doctor así obtenido tendrá plena validez en España.
e) Podrán ser admitidos a los estudios de doctorado conforme al RD 99/2011, los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
f) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
Como criterio de admisión se establecera con caracter general, el mejor expediente entre los solicitantes, teniendo en cuenta la capacidad para admitir nuevos estudiantes de los distintos equipos de investigación que compondran el programa.
Como criterio/requisito específico:
1.- Deberán haber cursado los master/es asociado/s a este programa de doctorado u otros estudios del mismo nivel y rama de conocimiento. En el caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85 deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines.
En coherencia con los requisitos establecidos por las diferentes Universidades participantes para sus títulos de grado y master, será requisito de acceso el conocimiento de la lengu inglesa a nivel B1 o superior.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder a el programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando
3155 Química Sostenible
Para acceder al Programa de Doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente y de Máster Universitario.
Se recomienda que los estudiantes que accedan al doctorado hayan cursado un grado en Química, Física, Ciencias de los Materiales o áreas afines y que hayan realizado al menos 60 ECTS en el master en "Química Teórica y Modelización Computacional", el master "Química Teórica y Computacional" o másteres en las áreas de Química, Física, Ciencias de los Materiales con un importante contenido teórico y orientación investigadora.
Además podrán acceder al programa de doctorado quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
- Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
- Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98, de 30 de Abril, o hubieran alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, de 23 de enero.
- Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
Los dos máster indicados ("Química Teórica y Modelización Computacional" y "Química Teórica y Computacional") constituyen la vía de acceso mas habitual para los estudiantes de este programa de doctorado y aseguran que se posee los conocimientos previos necesarios para acceder al doctorado. Sin embargo, no constituyen la vía exclusiva de entrada, considerándose de una forma muy especial otros másteres de orientación investigadora impartidos en las universidades participantes. A los estudiantes que accedan habiendo estudiando previamente otros másteres se les podrá exigir realizar parte de las asignaturas de dichos másteres como complementos de formación.
Los trámites relativos a la realización, presentación y lectura de la tesis doctoral se regirán por la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Valencia.
3156 Química Teórica y Modelización Computacional
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Con carácter general, para acceder al Programa de Doctorado en Técnicas Experimentales en Química será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario, tal como se establece en el artículo 6 del RD 99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Asimismo pondrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
La admisión al Programa de Doctorado se realizará conforme a los siguientes perfiles:
a) Perfil idóneo de acceso al Programa de Doctorado en Técnicas Experimentales en Química: los estudiantes candidatos deberánhaber cursado el máster Técnicas Experimentales en Química de la Universitat de València asociado a este programa de doctorado o el Máster en Sensores para Aplicaciones Industriales por la Universidad Politécnica de València.
En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) Otros perfiles de acceso al Programa de Doctorado en Técnicas Experimentales en Química: también podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior, preferiblemente aquellos que fueran ofertados para estudiantes que hubieran realizado titulaciones previas de Grado (o en su defecto Licenciatura) en Química, o en otros títulos como Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición Humana y Dietética, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química, Tecnología Química, o títulos correspondientes a otras ciencias experimentales y tecnologías afines, en cuyo caso, según criterio de la Comisión Académica del Programa de Doctorado podrán exigirse unos complementos de formación específicos de nivel del Máster en Técnicas Experimentales en Química que se imparte en la Universitat de València.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al Programa de Doctorado en Técnicas Experimentales en Química siendola Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
3158 Técnicas Experimentales en Química
Este Programa de Doctorado pretende impulsar en gran medida la capacidad de investigación, innovación y transferencia tecnológica en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En este sentido existen en la Universitat de València diversas iniciativas que potenciarán, junto con el presente programa, la productividad y la visibilidad e impacto nacional e internacional: por un lado la apuesta en la implantación de grados y másteres adaptados al espacio europeo de educación superior así como la participación institucional en el plan Avanza con una cantidad importante de fondos dedicados a infraestructuras de las que se beneficiará directamente este programa. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) no son únicamente un sector importante de actividad económica en sí mismo, sino que además son un motor esencial en todos los campos asociados al conocimiento en la sociedad europea. Las TIC se identifican claramente con el concepto de innovación. Desde el punto de vista de transferencia tecnológica, este Programa de Doctorado también ofrece una formación en investigación aplicada, que será muy útil para profesionales que deseen trabajar en parques científico-tecnológicos
El perfil del estudiante que accede al programa de doctorado de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Computación, es el de un graduado en Ingeniería de Telecomunicación, Informática, Matemáticas y afines, que luego ha cursado un máster en estas mismas líneas.
Más concretamente, el perfil de ingreso recomendado corresponde al de un estudiante que ha adquirido las capacidades y conocimientos previos que se obtiene al superar alguno de los siguientes másters oficiales de la Universitat de València:
No obstante, se puede considerar adecuado el perfil obtenido al superar otros másters afines o con un mínimo de 60 ECTS procedentes de diferentes másters afines.
Las lenguas a utilizar en el proceso formativo serán el castellano, inglés o valenciano, requiriéndose por tanto un
buen nivel en al menos una de dichas lenguas, tanto en la expresión oral como escrita. Es recomendable en cualquier
caso que el estudiante tenga un nivel aceptable de inglés.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
Como requisito general de acceso, los estudiantes deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Además, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos específicos:
· Haber cursado y superado los estudios conducentes a alguno de los títulos de másteres de la Universitat de València asociados al programa (la lista actual de estos másteres se incluye en el “perfil recomendado” en el punto anterior 3.1). En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
· Para cualquier otro supuesto, la Comisión Académica del programa de Doctorado evaluará si los estudios realizados son equivalentes a los exigidos con carácter general para acceder al período de investigación de este Programa de Doctorado.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
La Comisión Académica del programa de Doctorado estudiará y resolverá cualquier petición de admisión que no se ajuste a los criterios anteriormente establecidos, en función de la información disponible.
3159 Tecnologías de la Información, Comunicación y Computación
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Deberán haber cursado un master afín con este programa de doctorado. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior siempre que la comisión competente lo considere adecuado
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
3160 Teledetección
3172 Activitat Física i Esport
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la
disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
El perfil de ingreso recomendado queda definido por estudios a nivel de postgrado en el área de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, y dentro de esta área preferiblemente en las siguientes materias: Empleo y Relaciones Laborales, Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión Cultural, Sociología, Antropología, Demografía, Sostenibilidad, Bienestar Social, Política económica y Economía pública.
El perfil ha de ser completado con una formación básica en técnicas de investigación social (que puede haberse obtenido en la formación de máster o bien en la de grado), así como un conocimiento de inglés que permita el acceso fluido a referencias bibliográficas y fuentes de información internacionales. El nivel de inglés exigido de acuerdo con el marco de referencia europeo de las lenguas es el B1
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Deberán poseer estudios a nivel de postgrado en el área de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, y
dentro de esta área preferiblemente en las siguientes materias: Empleo y Relaciones Laborales, Recursos Humanos,
Prevención de Riesgos Laborales, Gestión Cultural, Sociología, Antropología, Demografía, Sostenibilidad,
Bienestar Social, Política económica y Economía pública. Será la Comisión Académica del programa de doctorado
la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto
en el RD 778/98, o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo
cursado en programas de Doctorado afines a éste. La afinidad será determinada por la Comisión Académica
del programa de Doctorado.
EQUIPO INVESTIGADOR 1: INVESTIGACIÓN EN EMPLEO, RECURSOS HUMANOS Y PREVENCIÓN
Línea de investigación 1: Empleo y relaciones laborales
Línea de investigación 2: Recursos humanos
Línea de investigación 3: Prevención de riesgos laborales
EQUIPO INVESTIGADOR 2: INVESTIGACIÓN EN BIENESTAR SOCIAL, MIGRACIONES Y TRAYECTORIAS VITALES
Línea de investigación 4: Bienestar social
Línea de investigación 5: Trayectorias vitales y precarización
Línea de investigación 6: Migración, movilidad y cambio social
EQUIPO INVESTIGADOR 3: INVESTIGACIÓN EN SOSTENIBILIDAD, CULTURA Y POLÍTICA DE LOS LUGARES
Línea de investigación 7: Cultura y política de los lugares
Línea de investigación 8: Sostenibilidad
EQUIPO INVESTIGADOR 4: INVESTIGACIÓN EN TEORÍA CRÍTICA
Línea de investigación 9: Patologías sociales de las sociedades contemporáneas
Línea de investigación 10: Teoría social y sociológica
Línea de investigación 11: Patologías de la razón
EQUIPO INVESTIGADOR 5: INVESTIGACIÓN EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y EN TRABAJO SOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Línea de investigación 12: Análisis sociológica de las desigualdades sociales y de las relaciones entre comunidad y educación
Línea de investigación 13: Sociología de las trayectorias educativas y el cambio social
Línea de investigación 14: Sociología de la Educación Superior
EQUIPO INVESTIGADOR 6: INVESTIGACIÓN EN POLÍTICA ECONÓMICA Y ECONOMÍA PÚBLICA
Línea de investigación 15: Política Económica
Línea de investigación 16: Economía Pública
El programa es fruto de la experiencia acumulada desde principios de la década de los noventa del siglo pasado cuando ya fue uno de los primeros programas de doctorado de nuestro país en especializarse en el ámbito de la Contabilidad.
Durante estas más de tres décadas, el programa ha formado como doctores tanto a profesores de universidades nacionales y extranjeras que deseaban consolidar su posición académica, como a profesionales que deseaban ampliar su horizonte de conocimiento en el campo propio del programa. Desde sus inicios se han titulado más de un centenar de doctores, y se han formalizado diversos convenios de colaboración con otras universidades, en especial latinoamericanas, que han permitido internacionalizar la procedencia de los y las estudiantes de nuestro programa. Así, durante este periodo, además de estudiantes españoles, se han doctorado estudiantes procedentes de distintos países: Colombia, México, Irak, Venezuela, Argentina, Ecuador, Chile, Cuba, Perú, Brasil, Uruguay, Portugal, Libia, Argelia o Rumania.
El crecimiento en la cantidad, la calidad y la internacionalización de las publicaciones del profesorado que impartía materias en el doctorado, supuso que el ministerio le concediera la mención de calidad al programa durante el periodo 2003-2009. Con la adaptación del programa al Real Decreto 99/2011, se amplió su ámbito de investigación incorporando las finanzas corporativas como área de conocimiento de interés. Así, el actual programa ofrece contenidos atractivos y adaptados a ámbitos de investigación de actualidad, y dispone de un amplio y reconocido equipo docente con una acreditada capacidad investigadora y con una orientación internacional en el destino de sus publicaciones y en sus redes de contactos académicos.
Desde el punto de vista del interés público, la importancia creciente de la regulación de la información financiera tanto en los mercados de capitales como fuera de ellos y su influencia en el comportamiento de los agentes económicos involucrados, ha dado lugar al desarrollo de áreas de investigación significativas a las que nuestro programa contribuye. En concreto, el programa se agrupa dos grandes líneas de investigación genéricas y que integran una amplia variedad de temas de investigación que darán lugar a publicaciones científicas en revistas propias de los campos de conocimiento del programa, tanto en JCR (WOS) como en SJR (SCOPUS). Las dos grandes líneas son:
La actividad de los investigadores en el ámbito de la Contabilidad y las Finanzas Corporativas es esencial para una mejora de la competitividad de las empresas de nuestro entorno socioeconómico y la eficiencia de los mercados financieros. Las investigaciones más recientes en este campo están dando respuestas a cuestiones tan relevantes desde el punto de vista socioeconómico como el uso, la valoración y el reconocimiento contable de las criptomonedas, el impacto de las Fintech en la democratización al acceso de servicios financieros, o la regulación necesaria para que las empresas faciliten información no financiera referida a los ámbitos medioambientales, sociales o de gobierno corporativo (ESG). Este programa de doctorado está enfocado a los campos científicos actualmente consolidados en el ámbito de la contabilidad y las finanzas corporativas y que están avalados por asociaciones privadas de gran prestigio en Europa como la European Accounting Association o la European Financial Management Association.
Los investigadores encargados de la formación de los nuevos doctores tienen reconocida la calidad de su investigación por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI). El programa también cuenta con la participación permanente de investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón y de la Universidad de Valladolid. Además, numerosos investigadores de reconocido prestigio internacional colaboran activamente en el mismo.
Los estudiantes que acceden al programa de Doctorado son graduados universitarios que acreditan un título de Master oficial en materias de Contabilidad y Finanzas o afines a éstas. Estos alumnos deben contar con un buen expediente académico y un sólido conocimiento del idioma inglés, hablado y escrito. Una vez admitido al programa, la Comisión de Coordinación Académica del programa de Doctorado valora, en cada caso, la necesidad de realizar complementos de formación.
El programa se estructura en dos fases o periodos. La Fase de Formación, en la que se cursan los complementos y las actividades formativas y La Fase de Investigación, durante la que se elabora la tesis doctoral. En cada curso se ofrecen hasta 12 plazas para nuevos estudiantes, de las cuales se reserva, como máximo, un 30% a estudiantes que lo realizan en la modalidad de dedicación a tiempo parcial. El reducido número de estudiantes facilita la comunicación fluida con los profesores y el seguimiento estrecho del progreso de los doctorandos. El ambiente es distendido y con marcado carácter internacional, puesto que un gran número de estudiantes son extranjeros.
REQUISITOS DE ACCESO
Como requisito general de acceso los alumnos deberán cumplir con alguno de los supuestos del artículo 6 del RD
99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Como requisitos adicionales, cuyo cumplimiento será verificado por la CAPD, se considerarán los siguientes:
1- Podrán ser admitidas/os aquellas/os estudiantes que hayan cursado un máster con orientación investigadora en
las áreas de Contabilidad y/o de Finanzas Corporativas, o en otras áreas afines.
2- También podrán ser admitidos al programa quienes hayan cursado un máster oficial sin orientación investigadora
y relacionado con las áreas de Contabilidad y/o Finanzas Corporativas, o en otras áreas afines. En este supuesto, las
y los estudiantes admitidos deberán matricularse obligatoriamente de los complementos de formación, de acuerdo
con lo establecido en el apartado 3.4.
3- Asimismo, podrán ser admitidos al programa de doctorado quienes hayan cursado estudios de licenciatura con nivel
3 del MECES, cuyos contenidos sean afines con la Contabilidad y las Finanzas Corporativas, en particular, las
licenciaturas en Ciencias Económicas y Empresariales y en Administración y Dirección de Empresas. Dichos estudiantes
deberán matricularse obligatoriamente de los complementos de formación, de acuerdo con lo establecido en
el apartado 3.4.
4- Se exigirá que las y los estudiantes que hayan solicitado su admisión al programa acrediten como mínimo un nivel
B1 de inglés, de acuerdo con el marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) o equivalente
3176 Contabilidad y Finanzas corporativas
Plazas: la Facultad de Derecho ofrece un total de 50 plazas de nuevo ingreso cada año. De ellas, 20 lo son a tiempo completo, y 30 a tiempo parcial.
Requisitos generales de acceso: Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Requisitos específicos de admisión al programa:
-Estar en posesión de un título de máster universitario en el ámbito del Derecho, las Ciencias Políticas y de la Administración, o la Criminología. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados o de haber alcanzado la Suficiencia Investigadora, deberán haberlos obtenido en programas de Doctorado afines a éste por su contenido.
-También podrán ser admitidos quienes hayan cursado estudios de grado o licenciatura en el ámbito del Derecho, las Ciencias Políticas y de la Administración, o la Criminología, y estén en posesión de un título de máster o cumplan los requisitos de acceso establecidos por la ley; los que estén en posesión de un título de máster en ciencias sociales siempre que presente afinidad con alguna de las líneas de investigación del doctorado (lo mismo resultará de aplicación a quienes estén en posesión del DEA o de la Suficiencia Investigadora provenientes de esos mismos ámbitos formativos); y los profesionales o investigadores procedentes del mundo jurídico, de la Administración Pública, del ámbito de la Criminología o de la Politología, con independencia de su especialización universitaria previa, cuando exista una relación de afinidad curricular con los objetivos y las líneas de investigación del doctorado, y siempre que cumplan con los requisitos de titulación universitaria superior exigida por la ley.
-Dominio hablado y escrito de al menos una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (catalán y castellano) a un nivel equivalente de B2.
Perfiles idóneos:
1. Estudiantes en posesión de un título de máster de contenido jurídico, politológico o criminológico, que haya sido cursado en su orientación o perfil investigador y que proporcione capacidades y conocimientos en alguna de las líneas de investigación del programa.
2. Estudiantes que hayan superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, sean de nivel de un máster con el contenido antes señalado (jurídico, politológico o criminológico) y que, como mínimo, 10 de ellos correspondan a cursos de metodología e introducción a la investigación en ciencias sociales y jurídicas.
Otros perfiles admisibles:
1. Estudiantes que hayan cursado licenciatura o grado en derecho, ciencias políticas o criminología y un máster jurídico, politológico o criminológico en orientación no investigadora o en un área diferente; en este caso deberán realizar los complementos formativos establecidos por este programa de doctorado. 52399 Metodología de investigación en Derecho, Ciencia Política y Criminología
2. Profesionales o investigadores/as procedentes de la Administración Pública y vinculados al mundo jurídico, al ámbito de la Criminología o de la Politología, con independencia de su especialización universitaria previa siempre que concurran los siguientes requisitos:
-que sean funcionarios públicos de carrera pertenecientes al grupo A de clasificación profesional o que, dentro de una categoría profesional equiparable, pertenezcan al personal funcionario de las Entidades Locales o al personal con legislación específica propia (arts. 2, 3 y 4 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público).
-que, con independencia de la titulación con la que hayan accedido a su plaza de funcionario de carrera, a dicha plaza se pueda acceder con alguna de las tres titulaciones que reúne el programa de doctorado (Derecho, Ciencia Política y Criminología).
-que cumplan con los requisitos de titulación universitaria superior exigida por la ley y que exista, a juicio de la Comisión de Coordinación del Doctorado, una relación de afinidad curricular con los objetivos y las líneas de investigación del doctorado. Dicha afinidad se apreciará por la Comisión.
Documentos específicos programa de doctorado:
https://links.uv.es/Ru8dde8
• Escrito de elección de línea/s de investigación.
• Currículum vitae, con justificación de los criterios de valoración expresados en el baremo de admisión. modelo del programa obligatorio
• Carta de motivación
Las líneas de investigación que presenta el programa son las siguientes:
01.- Derecho Civil
02.- Derecho Mercantil
03.- Derecho Financiero y Tributario
04.- Ciencia Política y de la Administración
05.- Derecho Constitucional
06.- Criminología
07.- Derecho Penal
08.- Derecho Internacional
09.- Derecho Procesal
10.- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
11.- Ciencias Jurídicas Básicas (Historia del Derecho, Derecho Romano y Derecho Eclesiástico del Estado, Filosofía del Derecho…)
12.- Derecho Administrativo.
Formulario de elección línea investigación (PDF) (Ver documento adjunto)
REQUISITOS DE ACCESO AL DOCTORADO:
Según el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
· Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
· Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos títulos deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalente en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
· Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
· Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
· Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
Perfil de ingreso recomendado: Estar en posesión de un título de graduado o equivalente en Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Relaciones Internacionales, Humanidades, Filosofía y de un máster en áreas relacionadas con los Derechos Humanos. Perfil de ingreso adicional: Estar en posesión de un título de graduado y de máster, en cualquier otra área académica diferente de las anteriores, y acreditar actividad profesional en el campo de los Derechos Humanos.
Los/as alumnos/as que hayan cursado el Máster de Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional u otro de los másteres referidos en el perfil de ingreso recomendado, no deberán cursar ningún complemento formativo una vez admitidos, pues se entiende que la formación metodológica e investigadora adquirida es suficiente para no requerirlos.
3110 Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional
Requisitos específicos de admisión:
a) Los doctorandos deberán haber cursado el máster de Cooperación al Desarrollo,
el Máster de Gestión y Promoción del Desarrollo Local, o el Máster en Gestión
de Recursos Hídricos asociados a este programa de doctorado. En caso de estar
en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con
lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según
lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado
afines a éste.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster
que, a juicio de la comisión académica, tengan contenidos similares a los que contemplan
los anteriormente citados. Del mismo modo, se aceptarán estudiantes que
provengan de otros másteres, siempre y cuando realicen los complementos formativos
especificados en el punto 3.4.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa
de doctorado siendo la Comisión Académica Universitaria la encargada de
verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando
3111 Desarrollo Local y Cooperación Internacional
El programa está formado por cuatro líneas de investigación, en cada una de ellas se incluyen doctores de las tres universidades participantes:
Requisitos generales de acceso: Los aspirantes deberán estar incluidos en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 ode la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN: Quienes cumplan los requisitos generales de acceso mencionados en el apartado anterior podrán ser admitidos en el Programa de Doctorado en Didácticas Específicas si cumplen alguno de los requisitos RE1 a RE4 y, además, cumplen los requisitos RE5 y RE6, referidos siempre a la didáctica específica en la que el estudiante desea especializarse.
RE 1 (perfil idóneo de acceso). Estar en posesión del título del Master Universitario en Investigación en Didácticas Específicas por
la Universitat de València (Estudi General) o de un máster universitario oficial de otra universidad española que proporcione una formación investigadora equivalente al anterior.
RE 2 (perfil idóneo de acceso). Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) –obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98– o de la Suficiencia Investigadora –según lo regulado por el RD 185/85– obtenidos en un programa de doctorado especializado en la didáctica específica correspondiente.
RE 3 (perfil idóneo de acceso). Estar en posesión de un título de postgrado universitario oficial de carácter investigador de algún país perteneciente o ajeno al EEES que proporcione una formación equivalente a la del máster mencionado en el requisito RE1 y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
RE 4 (otros perfiles de acceso). Estar en posesión de un título de máster universitario oficial, del DEA, de la Suficiencia Investigadora o de un título de postgrado universitario oficial de un país perteneciente o ajeno al EEES que faculte en el país expedidor para el acceso a estudios de doctorado diferentes de los mencionados en los requisitos RE1 a RE3. Los aspirantes con este perfil deben presentar documentación que justifique que poseen los conocimientos disciplinares de nivel de grado necesarios para poder desarrollar las actividades investigadoras propias de la didáctica específica elegida. La CAD estudiará de manera individualizada cada solicitud de admisión y valorará la necesidad de que cada solicitante curse determinados complementos de formación investigadora específica en el Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas por la Universitat de València.
RE 5 (para todos los perfiles de acceso). Presentar por escrito una propuesta de tema de investigación, susceptible de convertirse en un proyecto de tesis doctoral, en la que se especifiquen objetivos o hipótesis de investigación, se mencionen publicaciones relevantes en relación con el tema propuesto, se caracterice un marco teórico pertinente y se esquematice una metodología de investigación.
RE 6 (para todos los perfiles de acceso). Poseer un nivel de comprensión lectora del inglés equivalente al exigido para obtener el nivel B1 en dicho idioma. Los aspirantes que no posean ningún certificado o diploma de poseer el nivel B1 o superior de inglés, podrán realizar una prueba interna del programa de doctorado para superar este requisito.
3112 Didácticas Específicas
REQUISITOS DE ACCESO
Como requisito general de acceso los alumnos deberán cumplir con alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS ADICIONALES DE ADMISIÓN:
1.- Podrán ser admitidos aquellos alumnos que hayan cursado un master en Dirección u Organización de empresas con orientación investigadora, o aquéllos que habiendo cursado un master en Dirección u Organización de empresas con orientación profesional acrediten experiencia investigadora. También pueden ser admitidos aquellos alumnos que posean el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85 en programas de Doctorado en Dirección de Empresas.
En todos los casos se exige el dominio hablado y escrito del español a un nivel C1.El nivel de inglés exigido de acuerdo con el marco de referencia europeo de las lenguas es el B1.
La Comisión Académica del programa de doctorado será la encargada de verificar dichos requisitos. En el caso de que la comisión considere que dicha formación previa en investigación no es suficiente podrá recomendar la realización de alguno de los complementos formativos que el programa ofrece de acuerdo al perfil específico de cada alumno.
2.- También podrán ser admitidos al programa quienes habiendo cursado un master en el ámbito de la Dirección u Organización de empresas no acrediten experiencia investigadora. En este caso el programa tiene previstos una serie de complementos formativos de carácter obligatorio.En todos los casos se exige el dominio hablado y escrito del español a un nivel C1.El nivel de inglés exigido de acuerdo con el marco de referencia europeo de las lenguas es el B1.
3113 Dirección de Empresas
Línea de investigación 1
Estrategia, competitividad y performance
La línea estudia de la relación entre las diferentes estrategias y el rendimiento empresarial. Se estudian los factores de éxito, estrategias competitivas y corporativas y las empresas cooperativas. El tema central de estudio dentro de esta línea es la competitividad y sus factores determinantes. Se estudia la relación entre las diferentes estrategias y el rendimiento empresarial. Incluye aspectos diversos como las estrategias competitivas y corporativas, los factores de éxito de las empresas, el desempeño organizativo y la creación de valor, la competitividad y los activos intangibles, la gestión de la innovación, la sostenibilidad corporativa y el estudio de la competitividad en diferentes tipos de modelos organizativos como las empresas internacionales, las empresas familiares y las empresas cooperativas y de la economía social.
Profesorado adscrito a la Línea de Investigación 1:
Línea de investigación 2
Internacionalización: opciones estratégicas y recursos humanos
La línea de investigación abarca la internacionalización de la empresa desde una perspectiva amplia: PYMEs y empresas multinacionales, empresas industriales y empresas de servicios. La influencia de la globalización y el territorio, así como los fundamentos teóricos de la dirección estratégica están presentes en la investigación como marco genérico de referencia.
La línea de investigación está integrada por distintas sub-líneas que incluyen aspectos específicos de la gestión internacional de la empresa:
Profesorado adscrito a la Línea de Investigación 2:
Línea de investigación 3.
Equipos directivos: Habilidades y cambio organizativo.
Esta línea de investigación estudia de la influencia de las características del equipo humano y del gobierno corporativo en el rendimiento de las empresas y el cambio organizativo. Incluye aspectos como el estudio de los Top Management Team, prácticas de alto rendimiento, ética y responsabilidad social, gobierno corporativo. La línea de investigación cuenta con dos sub-líneas:
Profesorado adscrito a la Línea de Investigación 3:
Línea de investigación 4
Aprendizaje Organizativo y Calidad.
El objetivo general de esta línea es: Analizar si el aprendizaje organizativo y la gestión de la calidad pueden servir como plataforma impulsora de la innovación, y qué papel tienen las prácticas de recursos humanos en estas relaciones.
Esta línea de investigación está compuesta por tres sub-líneas:
Profesorado adscrito a la Línea de Investigación 4:
Línea de investigación 5
Entrepreneurship, Innovación y Responsabilidad Social
La línea estudia de los procesos de creación de empresas y de las herramientas y metodologías de diagnóstico y auditoria tecnológica. La creación de empresas, las empresas de Empresas gacela y las born-global son así mismo objeto de estudio. Las empresas de base tecnológica, los distritos industriales, la localización, las estrategias de turnaround y las políticas de responsabilidad social se integran igualmente en esta línea de investigación que cuenta con tres sub-líneas diferenciadas:
Profesorado adscrito a la Línea de Investigación 5:
Criterios específicos de admisión
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Como requisitos específico:
a) Deberán haber cursado algún Máster relacionado con políticas públicas, bienestar social, salud y gestión sanitaria, marketing o psicología y salud.
En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98, o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste. La afinidad será determinada por la Comisión Académica del programa de Doctorado.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior, siempre que se trate de másteres afines a ellos relativos a ciencias sociales, ciencias de la salud, psicología o economía; o bien a las dos líneas de investigación del doctorado. La afinidad será determinada por la Comisión Académica del programa de Doctorado.
c) En el caso de graduados en Medicina el reconocimiento del nivel 3 MECES habilita al acceso al programa de doctorado sin requerimiento de los requisitos anteriores.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
En esta línea el objetivo es analizar las diferentes respuestas de los estados de bienestar europeos a las crisis económicas y financieras, a la globalización, a los cambios socio-demográficos y a la irrupción de las tecnologías y su conexión con las políticas públicas. Entre otros ámbitos se centrará en las “fortalezas” y recursos tanto de los individuos como de la sociedad para fomentar su desarrollo, contribuyendo a incrementar su bienestar. En este contexto se plantea utilizar el potencial que tienen las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, como la realidad virtual, la realidad aumentada, Internet, dispositivos móviles etc., para desarrollar nuevas herramientas con el objetivo de promocionar, monitorizar y mejorar diferentes ámbitos que afectan a las políticas públicas, entre otros el estado de salud de las personas. En esta línea la dirección de tesis se abordará interdisciplinarmente a través de la participación de doctores/as de la Universidad de Valencia y de la UJI de Castellón especialistas en Ciencia Política, Economía, Medicina, Enfermería, Psicología, Derecho, Ingeniería y Sociología.
Algunos de los temas que se tratarán de estudiar en esta línea están vinculados con:
El objetivo de esta segunda línea de investigación es conocer desde una perspectiva interdisciplinar los procesos que generan desigualdades económicas, sociales, de género, étnicas y culturales en el contexto nacional e internacional, su vinculación con el incremento de la pobreza y la intervención desde las políticas públicas para paliar sus consecuencias tanto a nivel individual como en las sociedades en su conjunto. En esta línea participarán doctores/as de la Universidad de Valencia y de la UJI de Castellón de diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la Sociología, la Salud (Medicina y Enfermería), la Economía, la Psicología y el Derecho.
Algunos de los temas de investigación que se abordarán dentro de esta línea harán referencia a:
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Deberán haber cursado el Máster in Economics (que sustituye al anterior Máster en Economía Industrial) -nvestigador y académico-
por la Universitat de València y de 60 créditos ECTS asociado a este programa de doctorado o el Máster en Banca y Finanzas Cuantitativas (de carácter investigador) por las Universidades de Castilla-LaMancha, del País Vasco y la Universitat de València de 120 créditos ECTS.En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior pero estén en posesión de otros títulos oficiales de máster de carácter afín u otro del mismo nivel expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior.
c) Además, podrán acceder los que estén posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidadn de su homologación, pero previa comprobación de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Doctorado. El acceso por ésta vía no implicará, en ningún caso, la homologación
del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros mefectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado.
d) Asimismo, podrán acceder al periodo de investigación quienes cumplan alguna de las siguientes condiciones:
1) Haber superado 60 créditos incluidos en uno o varios Másteres Universitarios.
2) Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados, obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
3) Estar en posesión de un título de Graduado o Graduada cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario sea de, al menos, 300 créditos.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
Líneas de investigación Economía Industrial
Línea 1:
Línea 2:
Línea 3:
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente y, de Máster Universitario.
Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS.
Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado. Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias
Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
a) Como requisito específico de admisión, tendrán preferencia aquellas personas que hayan cursado el máster en Dirección y Planificación del Turismo y/o el máster en Internacionalización Económica: Gestión del comercio internacional, asociados a este programa de doctorado u otros estudios del mismo nivel y rama de conocimiento.
En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo,cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior, si bien deben estar referidos al mismo ámbito de especialización y conocimiento. La Comisión Académica del programa de doctorado será la encargada de valorar la idoneidad de estos estudios de máster diferentes.
Además, la Comisión Académica del Programa de Doctorado valorará positivamente que los candidatos:
-posean un buen expediente académico;
-tengan una sólida formación económica en econometría y métodos cuantitativos;
-hablen, lean y escriban inglés correctamente, además del castellano.(Ver tabla de equivalencias de acreditación de lenguas https://www.uv.es/fatwireed/userfiles/file/Taula_Acred_L2-1(2).pdf
-tengan un proyecto de investigación coherente con las líneas de investigación del Instituto de Economía Internacional http://iei.uv.es/areas/.
En referencia a este último aspecto, los candidatos deberán presentar un proyecto de investigación vinculado con un profesor del programa de doctorado que esté interesado en la dirección de dicho proyecto y con el que hayan establecido contacto previamente http://iei.uv.es/investigadores/. El proyecto de investigación presentado deberá estar firmado por el candidato y el profesor. En caso de ser admitido en el programa de doctorado dicha información será tenida en cuenta por la Comisión Académica del Programa de Doctorado para la asignación de director de Tesis Doctoral.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
3115 Economía Internacional y Turismo
Para acceder al Programa de Doctorado, de acuerdo con el Artículo 6 del RD.
99/2011, será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado,
o equivalente, y de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder los estudiantes que cumplan los requisitos del Artículo
6.2. del mismo R.D.
El acceso por esta vía segunda vía no implicará, en ningún caso, la homologación
del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros
efectos que el de cursar estas enseñanzas.
Temas Investigación
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Deberán haber cursado el máster en Género y Políticas de Igualdad asociado a este programa de doctorado en su itinerario investigador. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) También podrán ser admitidos los/as estudiantes que hayan cursado el Máster en “Género y Políticas de Igualdad” en su itinerario profesional, en cuyo caso deberán realizar los siguientes complementos de formación específicos de nivel de máster:
-Técnicas de investigación: opciones epistemológicas y metodológicas desde una perspectiva feminista. 10 ECTS.
-Iniciación a la investigación. 6 ECTS.
c) quienes hayan cursado otros estudios de máster o equivalentes diferentes a los señalados en el punto anterior. En ese caso, la CAPD valorará, en función de la trayectoria académica y experiencia profesional de cada candidato/a, si es necesario que se realicen complementos de formación específica a nivel de máster, que en caso de requerirse serán los siguientes:
-Técnicas de investigación: opciones epistemológicas y metodológicas desde una perspectiva feminista. 10 ECTS.
-Iniciación a la investigación. 6 ECTS.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.del doctorando.
Perfil de ingreso recomendado:
Investigación Interdisciplinar en Género, Subjetividad y Políticas de Igualdad.
Investigación interdisciplinar en desigualdades socioeconómicas y políticas públicas con perspectiva de género.
Con carácter general, para el acceso y admisión a las enseñanzas de doctorado se aplicará lo dispuesto en los artículos 6 y 7 del R.D 99/2011 de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, así como en los artículos 2, 3 y 4 de la Normativa de Gestión de Doctorado de la UPV/EHU, aprobadas por el Consejo de Gobierno.
Así mismo, la Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer otros criterios adicionales para el acceso al programa.
Las solicitudes de admisión de aspirantes con titulaciones extranjeras de países ajenos al EEES serán remitidas por la Comisión Académica del programa de doctorado a la Subcomisión de Doctorado, para su autorización definitiva.
Los candidatos y candidatas que reúnan los requisitos de acceso, solicitarán a la comisión académica del doctorado la admisión al mismo. A las y los admitidos, se les comunicará el nombre del tutor o tutora asignado.En el caso de los alumnos y alumnas con titulación extranjera de países ajenos al EEES, la comisión académica del programa de doctorado remitirá su documentación para su admisión definitiva por el órgano competente de la Universidad.
La admisión al programa de doctorado quedará supeditada, en todo caso, a la formalización de la matrícula en la Escuela de Doctorado de la Universidad.
3125 Finanzas y Economías Cuantitativas
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA
La Comisión Académica del Programa de Doctorado Conjunto ha acordado los requisitos específicos de admisión al programa, teniendo en cuenta las vías de acceso establecidas, y delega en las Comisiones Académicas del programa propias de cada universidad la evaluación de las solicitudes de admisión. Los requisitos de admisión son los siguientes:
1) Para ser admitidos en el programa de Doctorado, los estudiantes procedentes del Máster Interuniversitario de Historia Económica de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona y Zaragoza, del Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica de la Universidad de Valencia, del Máster Universitario en Desarrollo y Crecimiento Económico (MEDEG) de la Universidad Carlos III, y del Máster Universitario en Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III han de haber obtenido, como mínimo, en sus estudios de Máster una nota
media igual o superior a 7, y una nota igual o superior a 7 en el Trabajo Final de Máster. A los estudiantes que soliciten el acceso al Doctorado con otras titulaciones de origen se les exigirá un nivel equivalente de formación.
Las Comisiones Académicas del Programa de Doctorado propias de cada universidad serán las encargadas de evaluar el expediente académico de los solicitantes y decidir si acredita dicho nivel.
2) Será requisito necesario para ser admitido en el Doctorado contar con unos conocimientos suficientes del idioma inglés (nivel B1 o equivalente) lo que deberá ser acreditado documentalmente por los solicitantes. En caso de que éstos no puedan acreditar documentalmente sus conocimientos, las Comisiones Académicas del Programa de Doctorado propias de cada universidad podrán realizar reuniones presenciales u online con los estudiantes para valorar sus conocimientos de idiomas.
3) Para poder ser admitido en el programa, las solicitudes de los/as candidatos/as deberán alcanzar una valoración por parte de las Comisiones Académicas del Programa de Doctorado propias de cada universidad superior al 70%, de acuerdo con el baremo indicado a continuación, en la descripción de los criterios de admisión.
1:- CRECIMIENTO, INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y DESIGUALDAD
2.- HISTORIA AGRARIA Y AMBIENTAL
3.- HISTORIA FINANCIERA
4.- HISTORIA INDUSTRIAL Y DE LA EMPRESA
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de
dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) El perfil idóneo de los candidatos será haber cursado algunos de los Másters ofertados por la Universitat de Valènciao la Universidad de Salamanca de la siguiente lista:
Universitat de València:
Universidad de Salamanca:
b) En caso de estar en pasesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a los mencionados anterioremente.
b) Otros perfiles.
Los estudiantes que no cumplan con estos requisitos y provengan de otros másters, cuyos contenidos no estén relacionados con la lectura, psicología o educación, o provengan de Grados con una carga de, al menos, 200 créditos ECTS, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster, estarán obligados a realizar los complementos de formación que se especifican en el apartado correspondiente.
3134 Lectura y Compresión
El programa actualmente vigente emana del RD 1393/2007. La misión de este programa de doctorado es la formación especializada de investigadores e investigadoras en el campo del marketing, capacitándoles para responder a la necesidad social de especialistas universitarios con una sólida formación para la investigación. Se diferencia de otros postgrados por ofrecer a los alumnos una fuerte base metodológica, así como una comprensión de las bases teóricas y científicas necesarias para analizar y entender la realidad observable.
La Comunidad Valenciana ha sido pionera en el desarrollo del Marketing en España. No en vano, en España sólo existían en 2011 cuatro departamentos específicos de Comercialización en Investigación de mercados (CIM). El departamento CIM de la UV aglutina 12 catedráticos en Comercialización e Investigación de Mercados en una misma Universidad (el mayor número en España), todos ellos con un mínimo de tres sexenios (período evaluado de 18 años) de calidad investigadora. Además, fue el primero en desarrollar un doctorado interuniversitario en marketing con mención de calidad, lo cual avala el alto grado de competencia de los profesionales que lo integran.
Como perfil de ingreso recomendado el programa contempla a aquellos estudiantes que hayan cursado un máster oficial o licenciatura con nivel 3 del MECES con contenidos en marketing, dirección de marketing, investigación de mercados, gestión o dirección de empresas u organizaciones, gestión y técnicas investigación y análisis de datos. A modo de ejemplo, se consideran el MMIM, MBA, IMBA, Máster en Dirección y Planificación del Turismo, Máster en Gestión de la Calidad, Máster en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras, Máster en Internacionalización Económica, Máster en Economía Social, Cooperativas y Entidades No Lucrativas, Máster en Ciencias de Datos, entre otros.
Se exige la acreditación de un nivel B2 tanto de español como de inglés. Se exige la acreditación de un nivel B2 de español para aquellos estudiantes cuya lengua materna/nativa no sea el castellano. Asimismo, se exige la acreditación de un nivel B2 de inglés para aquellos estudiantes cuya lengua materna/nativa no sea el inglés Si bien, se considerará la excepcionalidad de aquellos estudiantes que no cumplan los requisitos del idioma, atendiendo a los méritos aportados por estos bajo los siguientes supuestos que deben acreditarse: (I) poseer vinculación a un proyecto de investigación que no exija el conocimiento de la segunda lengua; (ii) haber realizado al menos un año de estudio en una universidad en la segunda lengua; (iii) haber trabajado al menos un año en una empresa usando la segunda lengua, y (iv) haber cursado el grado o máster universitario en castellano o inglés.
En la documentación a presentar hay que añadir justificantes de experiencia laboral, tanto docente como de cualquier tipo, certificados de conocimiento de idiomas, en particular, inglés o castellano, y un CV completo del candidato donde constatar su formación, experiencia (certificar), participación en congresos o proyectos de investigación (certificar), producción de artículos, libros o capítulos en libros (publicación , doi o link), conocimiento de idiomas (certificar), experiencia laboral (certificar), proyecto de tesis a realizar (escribir documento de 1000 palabras explicándolo) otras informaciones de interés para conocer el perfil del candidato.
3168 Marketing
1. Distribución comercial y Servicios
2. Comunicación y Nuevas Tecnologías
3. Aplicaciones Sectoriales del Marketing
Este doctorado surgió integrando inicialmente programas de doctorado en Atención Socio Sanitaria a la Dependencia (ASSDE) y una línea del de Investigación en Actividad Física y Deporte (RD99/2011). Posteriormente, en FCAFE se verificó un programa propio y esencialmente la parte interdisciplinar de Promoción de la Autonomía y Atención Socio Sanitaria a la Dependencia se basa en la colaboración con Enfermería, Fisioterapia, Trabajo Social. La Universidad de Valencia lleva años de reconocimiento a la excelencia en la atención a los colectivos sensibles. Por tanto, este programa tiene sentido que se oferte donde existe gran reconocimiento a la labor docente, investigadora y de gestión en el tema de atención a la diversidad. El programa de partida centrado en atención socio sanitaria a la dependencia era el único en esta temática: existía con carácter generalista y multidisciplinar siendo el único con perspectiva integradora “salud y social” en el ámbito estatal, ya que los pocos programas existentes optaban predominantemente por un enfoque exclusivamente centrado en salud.
Otro importante descriptor es el énfasis en la metodología aplicada, ya que la mayor parte de investigadores que llevan la supervisión de tesis doctorales están en esta área de conocimiento.
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
[Es importante diferenciar entre: a) perfil idóneo de acceso y b) otros perfiles de acceso que, en su caso, además pueden exigir cursar complementos formativos]
a) Se deberá estar en uno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Perfil idóneo: además del grado o licenciatura o equivalente, haber cursado máster en temáticas orientadas a la mejora de la calidad de vida desde Psicología, Actividad Física y Deporte, Medicina, Fisioterapia, Sociología, Trabajo Social, Enfermería u otros estudios del mismo nivel y rama de conocimiento con formación equivalente a la que incorpora el Master de Atención Socio Sanitaria a la Dependencia. El acceso es universal y por tanto esas competencias y contenidos como formación avanzada y específica puede proceder de diversas disciplinas en la medida en que se acredite conocimiento en el ámbito de las personas en situación de dependencia, los recursos sociales disponibles para promocionar su autonomía y calidad de vida; las técnicas adecuadas para diseño y aplicación de servicios de promoción de la autonomía y atención socio sanitaria a la dependencia.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior [en cuyo caso, se les puede exigir cursar complementos de formación específicos de nivel de máster].
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
3169 Promoción de la Autonomía y Atenció Sociosanitaria a la Dependencia
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
Además, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 7 del citado real Decreto, en el programa de Doctorado de Psicología de los recursos Humanos, se establecen los siguientes r equisitos específicos del programa
- Haber cursado y superado los 60 créditos ECTS del primer año del Máster oficial en Psicología del Trabajo de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y Master oficial Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos. En este caso, la actividad se centrará en la elaboración de la tesis doctoral.
- Haber cursado y superado el Máster Universitario en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos (perfil investigador), el Máster Universitario en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, y el Máster Universitario de Psicología de la Intervención Social y Comunitaria de la Universidad de Sevilla.
Haber cursado y superado un mínimo de 60 créditos ECTS en otros másters afines tales como los relacionados con la gestión y dirección de recursos humanos o los de prevención de riesgos laborales. En este supuesto, los estudiantes tendrán que realizar durante su primer año del período de investigación 24 créditos ECTS en los módulos que se detallarán en el apartado de Complementos Formativos.
3152 Psicología de los Recursos Humanos
REQUISITOS DE ACCESO/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito general de acceso deberán estar en uno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN:
Perfil de ingreso recomendado : haber cursado el máster en “Derechos humanos, Paz y Desarrollo sostenible”, en su orientación investigadora, u otros másteres nacionales o extranjeros homologables, que incluyan un módulo metodológico o de iniciación a la investigación. Tener un nivel de conocimiento oral y escrito suficiente de la lengua española (certificado oficial B1). Es recomendable un conocimiento medio-alto de alguna de las otras
lenguas que pueden ser utilizadas en el Programa de doctorado.
Perfil de ingreso preferente : Haber cursado el máster en “Derechos humanos, Paz y Desarrollo sostenible”, en su orientación profesional, u otros másteres nacionales o extranjeros que versen sobre temas afines al contenido de éste (derechos humanos, cooperación al desarrollo, paz y no violencia, justicia internacional, desarrollo sostenible) o sobre cualquiera de las ramas propias del área de las Ciencias Sociales y Jurídicas o las Humanidades.
Tener un nivel de conocimiento oral y escrito suficiente de la lengua española (certificado oficial B1). Es recomendable el conocimiento medio- alto de alguna de las otras lenguas que pueden ser utilizadas en el Programa de doctorado. Si dichos másteres no incluyen un módulo metodológico, los estudiantes habrán de cursar los complementos de formación metodológica establecidos al efecto.
Otros perfiles admisibles: Haber cursado otros másteres oficiales, nacionales o extranjeros, no equivalentes o afines en contenidos al máster “Derechos humanos, Paz y Desarrollo Sostenible” y que sean convalidados por la CAPD. Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85. En ese caso los estudiantes habrán de los complementos de formación específica en Derechos humanos establecidos al efecto. Y, en su caso, los complementos
de formación metodológica.
El órgano encargado de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para la admisión de los candidatos al programa de doctorado será la Comisión Académica del Programa de Doctorado, establecida en el artículo 12 el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universitat de València.
Dicha Comisión está compuesta por cinco doctores: el Director/a del Programa de doctorado y dos doctores pertenecientes a cada una de las dos líneas de investigación.
Esta Comisión será también la encargada de verificar, en su caso, si los estudios realizados por el candidato pueden considerarse equivalentes a los exigidos con carácter general para el acceso al programa de doctorado. Se calificarán como ‘ equivalentes’ al Máster en “Derechos humanos, Paz y Desarrollo sostenible”, aquellos otros másteres o estudios del mismo nivel que se hayan cursado en el extranjero o en otras universidades españolas,
siempre que se haya desarrollado en un ámbito afín a los derechos humanos y tengan un número de créditos equivalente.
Programa de Doctorado en Sostenibilidad y Paz en la Era Posglobal
Líneas de investigación, áreas temáticas y equipos de investigación
De conformidad con la Memoria de Verificación las líneas de investigación del Programa de Doctorado Sostenibilidad y Paz en la Era Posglobal son dos:
I. Los desafíos de la globalización
II. Hacia un nuevo paradigma: seguridad humana, sostenibilidad y paz
Cada una de ellas incluye diversas áreas temáticas que constan también en la Memoria de Verificación.
En la actualidad esas líneas de investigación y las correspondientes áreas temáticas están siendo desarrolladas en el marco del Grupo de Investigación de la UV Derechos humanos y globalización (DERGLO) que integra a gran parte de los profesores del PD.
I. La primera línea de investigación del PD (Los desafíos de la globalización) incluye dos áreas temáticas:
I. 1. Análisis de las denominadas hard threats
Abarca los siguientes temas recogidos en la Memoria de Verificación: La violencia en la era global (hard threats). Las nuevas guerras y la maldición de los recursos. Los global‐local conflicts. Crisis humanitarias y responsabilidad de proteger. Misiones de organizaciones internacionales en situaciones de conflicto o postconflicto.
Esta área temática del PD se está desarrollando en el marco de la línea del Grupo de Investigación DERGLO: FILOSOFÍA DE LA PAZ Y DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (primera parte). Descripción: Análisis de los grandes retos de las RR.II.: Estados fallidos, nuevas guerras, guerras asimétricas, violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos, crisis de refugiados, etc. Equipo de investigación: Lucía Aparicio, Emilia Bea, Jorge Cardona, Encarnación Fernández, Ana-Paz Garibo.
I. 2. Desafíos económicos, ecológicos y sociales (soft threats).
Abarca los siguientes temas recogidos en la Memoria de Verificación: La especulación financiera (incluso con alimentos). La crisis de la deuda. La ausencia de soberanía monetaria de los Estados. El fraude fiscal, la evasión de capitales y los búnkeres fiscales. Las crisis alimentarias, la pobreza y el desempleo. La (in)sostenibilidad de las pensiones. La crisis ecológica: cambio climático, contaminación y pérdida de diversidad biológica. La crisis institucional interna e internacional: corrupción, crisis de los partidos políticos tradicionales, poder de la banca.
Estas cuestiones se desarrollan en la línea del Grupo de Investigación DERGLO: DERECHOS HUMANOS Y TECNOPODER. Descripción: El reto principal del derecho es la defensa del ser humano frente al poder incontrolado de la tecnología en varios campos: ecología vs antropoceno; finanzas vs especulación y fraude fiscal; bioderecho vs transhumanismo; el derecho a la intimidad y no manipulación vs GAF (Google, Amazon y Facebook). Equipo de investigación: Jesús Ballesteros, Vicente Bellver, Ana-Paz Garibo, Pedro Talavera, Miguel Puchades.
II. La segunda línea de investigación del PD (Hacia un nuevo paradigma: seguridad humana, sostenibilidad y paz) incluye cinco áreas temáticas que se corresponden con otras tantas líneas de investigación del Grupo de Investigación DERGLO:
II. 1. PERSONALISMO Y COSMPOLITISMO
Abarca los siguientes temas recogidos en la Memoria de Verificación: Persona y comunidad. Responsabilidad y deberes humanos. Multiculturalidad, universalidad y diálogo intercultural. Las identidades en la era global. Razón anamnética y justicia restaurativa. Estado social vs Sociedad del malestar. Sociedad civil, voluntariado y cooperación. Principio de subsidiariedad: entre justicia local y justicia global.
Descripción: Durante el siglo XX el personalismo comunitario, horizonte filosófico y movimiento para la acción, ha contribuido valiosamente al desarrollo de esta tradición del humanismo y al proceso de construcción de la unidad política europea en el reconocimiento de la diversidad y el respeto a los derechos humanos. Equipo de investigación: Emilia Bea, August Monzón, Ernesto Vidal.
II. 2. IGUALDAD, GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN
Abarca los siguientes temas recogidos en la Memoria de Verificación: Perspectiva de género en los procesos de paz. Feminismos y derechos de las mujeres.
Descripción: Estudio de la situación actual de los derechos de las mujeres teniendo en cuenta la perspectiva de género: igualdad formal y material en el ejercicio de los derechos; integración de la igualdad con la diferencia; análisis del modelo de la corresponsabilidad; debates en torno a la identidad de género. Equipo de investigación: Jesús Ballesteros, Emilia Bea, Encarnación Fernández, Ana-Paz Garibo.
Proyecto I+D: “Vulnerabilidad en el pensamiento filosófico femenino. Contribuciones al debate sobre emergencias presentes”. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Referencia: PGC2018-094463-B-100 (MCIU/AEI/FEDER,UE). 2018-2021. Investigador principal: Josefina Goberna. Personal investigador del programa de doctorado que forma parte del equipo del proyecto de investigación: Emilia Bea.
II. 3. FILOSOFÍA POLÍTICA: JUSTICIA, DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
Abarca los siguientes temas recogidos en la Memoria de Verificación: Derecho y política. Teoría y praxis de la Justicia, del Estado y de la Democracia. Concepciones contemporáneas de la Justicia. (Neo) constitucionalismo(s), derechos y deberes positivos. Minorías, libertad religiosa y objeción de conciencia. Laicidad y laicismo. Educación religiosa y escuela pública. Derechos humanos y grupos vulnerables. Derechos de los niños. Derechos de las personas con capacidades diferentes.
Descripción: Esta línea de investigación se centrará primordialmente, en los desafíos contemporáneos al modelo democrático liberal, analizando valores esenciales como justicia, libertad, derechos humanos y abordando temas como el de la participación política, las teorías contemporáneas de la justicia. Equipo de investigación: Vicente Bellver, Jorge Cardona, Encarnación Fernández, Ana-Paz Garibo, Aniceto Masferrer, Mª Elena Olmos, Ernesto Vidal.
Proyecto I+D: “Los nuevos derechos: teoría jurídica y praxis política”. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 2020-2022. Investigador principal: Pedro Serna Bermúdez. Personal investigador del programa de doctorado que forma parte del equipo del proyecto de investigación: Vicente Bellver, Encarnación Fernández.
II. 4. FILOSOFÍA DE LA PAZ Y DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (segunda parte).
Abarca los siguientes temas recogidos en la Memoria de Verificación: Filosofía de la paz y de la no violencia. Factor religioso y paz. Sistemas internacionales de protección de los derechos humanos. La reforma del sistema de órganos de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas. Sistemas regionales
Descripción: Análisis del concepto positivo de paz que no es mera ausencia de guerra, sino que incluye la justicia y el respeto de los derechos humanos. Equipo de investigación: Jesús Ballesteros, Emilia Bea, Jorge Cardona, Encarnación Fernández, Mª Elena Olmos.
Proyecto I+D:
“Seguridad internacional y europea: de la prevención de conflictos armados a las estrategias para la construcción de una ciudadanía inclusiva y plural”. Generalitat Valenciana. Referencia: PROMETEO/2018/156. 2018-2022. Investigador principal: Consuelo Ramón Chornet. Personal investigador del programa de doctorado que forma parte del equipo del proyecto de investigación: Emilia Bea.
II. 5. SEGURIDAD HUMANA Y SOSTENIBILIDAD PLANETARIA EN LA ERA POSGLOBAL
Abarca los siguientes temas recogidos en la Memoria de Verificación: Seguridad humana: liberación del temor y de la miseria. Derechos humanos y sostenibilidad política, económica, social y medioambiental. El debate en torno a la justicia distributiva global. Ecología y medio ambiente. Economía social y desarrollo sostenible. Comercio justo y comercio con justicia. Cooperación al desarrollo y economía sostenible. Globalización, cooperación financiera y cooperación comercial. Protección del patrimonio cultural.
Descripción: Concepto de UN para desplazar al concepto de seguridad nacional, que afecta a la calidad de vida y no al potencial armamentístico, y al de PIB, centrado en el aumento de operaciones computables. Su sostenibilidad depende de subordinar las finanzas a la economía real y ésta a las capacidades humanas. Equipo de investigación: Jesús Ballesteros, Vicente Bellver, Jorge Cardona, Encarnación Fernández, Ana-Paz Garibo, Aniceto Masferrer, Mª Elena Olmos, Miguel Puchades, Pedro Talavera.
Proyecto I+D:
“Tradición e influencias extranjeras en la codificación penal española: contribución de la jurisprudencia a la evolución de la parte especial (1870-1995)”. Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia: PID2019-105871GB-100. Junio 2020-mayo 2024. Investigador principal: Aniceto Masferrer. Personal investigador del programa de doctorado que forma parte del equipo del proyecto de investigación: Aniceto Masferrer, Vicente Bellver, Ana-Paz Garibo, Pedro Talavera.
Publicaciones del personal académico e investigador del PD
I. 1. FILOSOFÍA DE LA PAZ Y DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (Análisis de las denominadas hard threats)
Fernández, E., De Vitoria a Libia. Reflexiones en torno a la responsabilidad de proteger, Comares, Granada, 2012.
Fernández, E., “La responsabilidad de proteger: de la legitimación del uso de la fuerza a la responsabilidad de prevenir”, Ars Iuris, 2017, nº 52, pp. 47-63.
Fernández, E., “Fragilidad del Estado y fragilidad de los derechos”, Ragion Pratica, nº 52, 2019, pp. 67-86.
I. 2. DERECHOS HUMANOS Y TECNOPODER
José María QUÍLEZ MORENO; Lucía APARICIO CHOFRÉ, “Robots e inteligencia artificial: ¿Debería exigirse algún tipo de cotización?”, Diario La Ley, Sección Ciberde, pp. 1 – 9, 2017.
Lucía APARICIO CHOFRÉ, “Consecuencias jurídicas en el ordenamiento jurídico español de la inseminación con el esperma equivocado desde una perspectiva de género”, Cuadernos de Bioética, 2019.
Lucía APARICIO CHOFRÉ, ¿Puede un arma decidir por nosotros? El posthumanismo en el ius in bello: el caso de los sistemas de armas automáticas (Automatic Weapons Systems)”. En Pensar el tiempo presente, Homenaje al profesor Jesús Ballesteros Llompart, Tirant lo Blanch, 2018, pp. 1669 – 1722.
Lucía APARICIO CHOFRÉ, “El Intercambio accidental de embriones y las cuestiones ético jurídicas que implica en la determinación de la filiación”, Retos de la ética y La Filosofía Política, Comares S.L, 2018, pp. 801 – 811.
Lucía APARICIO CHOFRÉ, De la desafección política de los ciudadanos al sueño de una nueva cogobernanza digital. El Experimento político digital del Movimiento 5 estrellas en Italia. El reto de la gobernabilidad. Europa y la globalización Capítulo Español del Club de Roma, 2013, pp. 293 – 302.
BALLESTEROS, Jesús, “La insostenibilidad de la globalización existente: de la financierización a la ecologización de la economia y la sociedad”, Revista de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, Vol.I, n.8, febrero 2012, p. 15-36.
BALLESTEROS, Jesús, Encarnación FERNÁNDEZ y Pedro TALAVERA, Globalization and Human Rights: Challenges and answers from a European Perspective, Springer, Heidelberg, Dordrecht, London, New York, 2012.
BALLESTEROS, Jesús, Globalization: from chrematistic rest to humanist wakefulness, Globalization and Human Rights: Challenges and anwers from an European perspective, Springer, Heidelberg, Dordrecht, London, New York, 2012, pp. 1- 26.
BALLESTEROS, Jesús, “Más allá de la eugenesia. El posthumanismo como negación del homo patiens”, Cuadernos de Bioética, 2012,1, pp. 15- 23.
BALLESTEROS, Jesús, “Contro il sequestro della política da parte della finanza”, Ragion Pratica, 2014/2, pp. 385-98.
BALLESTEROS, Jesús, La postmodernidad en Joseph Ratzinger, VVAA, August Monzón dir. Colligite fragmenta. Repensar la tradició cristiana en el món postmodern, Universitat de Valencia, 2014, pp. 249-254.
BALLESTEROS, Jesús, “Tipos de deshumanismos: la confusión humano/no humano”, VVAA, De simios, cyborgs y dioses. La naturalización del hombre a debate, (Eds. Claudia Carbonell/Lourdes Flamarique), Madrid, Biblioteca Nueva, 2016, pp.175-93.
BALLESTEROS, Jesús, “Contra a financeirização da economia e a mercantilização da sociedade”, Revista da Faculdade de Direito da UFRGS, Porto Alegre, n. 35, vol. esp., 2016, pp. 32-49.
BALLESTEROS, Jesús, “Financiarización, crisis europea y tragedia de los refugiados”, VVAA. Los Derechos de los refugiados y la responsabilidad europea, Valencia, Fundación Mainel, 2017, p. 7- 15.
BALLESTEROS, Jesús, “Derechos sociales y deuda: entre capitalismo y economía de mercado”, Cuadernos electrónicos de Filosofía del Derecho, 2018/2, p.1- 21.
BALLESTEROS, Jesús, “El futuro del derecho, como lucha contra la idolatría tecnológica”, Persona y derecho, 2018.
BALLESTEROS, Jesús, “Bancocrazia, e evaporazione dei diritti sociali”, Ragion Practica, 2019.
BALLESTEROS, Jesús, Postmodernidad: decadencia o resistencia, Nueva edición ampliada, Ciudad de México, Editorial Tirant lo Blanch, 2019, 166pp. Colección Kratos. Política, ética y humanismo, n. 3.
BALLESTEROS, Jesús, “Preferencia por la liquidez,y extensión dela deuda y la pobreza”, Sobre pobreza y derecho, Pedro Talavera coordinador, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp. 69-94.
BALLESTEROS, Jesús, The new Gnosis and the denial of ontological differences, Ius humani, 10(I) 11.04.21, pp. 151-66.
BALLESTEROS, Jesús, Domeñar las finanzas, cuidar la naturaleza, Valencia, Universidad Católica de Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, 468pp.
II. 1. PERSONALISMO Y COSMPOLITISMO
II. 2. IGUALDAD, GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN
Bea, Emilia; Fernández Ruiz-Gálvez, Encarnación, Cien años de discurso femenino sobre la guerra y la paz, Tirant lo blanc, Valencia, 2017, 308 pp.
Fernández, E., “Mainstreaming de género y cambio social”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, nº 49, 2015, pp. 333-365.
Fernández, E., “Mujeres en consejos de administración. ¿Un paso hacia la corresponsabilidad y la feminización?”, en Molla Nebot, S. y Llanos Pitarch, J. Mª, La mujer en la literatura y en la jurisprudencia. De Roma a la actualidad, Dykinson, 2019, pp. 417-433.
Fernández, E., “Conciliación y corresponsabilidad como políticas de igualdad”, en Aparisi Miralles, Ángela y Fernández Ruiz-Gálvez, Encarnación (eds.), Hacia un modelo de sexo-género de igualdad en la diferencia, Tirant Lo Blanch, 2020, pp. 225-245.
Lucía Aparicio Chofré, “Posthumano y Filosofía del Derecho. Una mirada crítica a la teoría de Rosi Braidotti”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2019, pp. 1-27.
Lucía APARICIO CHOFRÉ, Avances y desafíos de los menores extranjeros no acompañados en España. Revista boliviana de derecho nº 20 (Bolivia): Fundación Iuris Tantum, 2015, pp. 120 – 141.
Lucía APARICIO CHOFRÉ, Novedades en la Reagrupación de los progenitores extranjeros por parte de un menor comunitario: El caso Zambrano, Revista sobre la infancia y la adolescencia. 1, (España): Editorial Universitat Politècnica de València (UPV), 2011.
AUTOR: BALLESTEROS, Jesús, “El derecho como no violencia y no discriminación”, Ars iuris, Universidad Panamericana, 2017, n. 52.
II. 3. FILOSOFÍA POLÍTICA: JUSTICIA, DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
Fernández Ruiz-Gálvez, Encarnación; Garibo Peyró, Ana-Paz, El Futuro de los derechos humanos, Tirant Lo Blanch, 2016, 293 pp.
Fernández, E., “La democracia como acción concertada y el futuro del Estado social”, Persona y Derecho, nº 70, 2014, pp. 77-113.
Lucía APARICIO CHOFRÉ, Entre la externalización y el codesarrollo, novedades en la regulación de los menores no acompañados. Los menores extranjeros no acompañados en los sistemas de protección a la infancia de las Comunidades Autónomas, Tirant lo Blanch, 2012, pp. 360- 376.
II. 4. FILOSOFÍA DE LA PAZ Y DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (segunda parte).
Fernández, E., “El totus orbis y el ius gentium en Francisco de Vitoria: el equilibrio entre tradición e innovación”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2017, nº 35, pp. 19-43.
Lucía APARICIO CHOFRÉ, La amenaza del terrorismo internacional en la regulación restrictiva de la inmigración. Estado de Derecho y Derechos Fundamentales en la Lucha contra el Terrorismo. Thomson-Aranzadi, 2011, pp. 647 – 691, 2011.
II. 5. SEGURIDAD HUMANA Y SOSTENIBILIDAD PLANETARIA EN LA ERA POSGLOBAL
Fernández, E., “La salud como capacidad global y el reto de la equidad”, Derechos y libertades, nº 41, 2019, pp. 83-115.
Lucía Aparicio Chofré, La decisiva contribución jurisprudencial en la consolidación de la justicia climática en Actas del III Congreso Internacional sobre Derechos Humanos Derechos Humanos y Justicia Climática, Fundación Mainel, julio 2020, pp. 34-55.
BALLESTEROS, Jesús, Segurança humana, direitos e políticas públicas, Direito & Justiça, v. 40, n. 1, p. 30-38, jan./jun. 2014.
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
Disposición adicional segunda. Incorporación a las nuevas enseñanzas de doctorado establecidas en el presente real decreto.
1. Los doctorandos que hubieren iniciado su programa de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias, podrán acceder a las enseñanzas de doctorado reguladas en este real decreto, previa admisión de la universidad correspondiente, de acuerdo con lo establecido en este real decreto y en la normativa de la propia universidad.
2. Podrán ser admitidos a los estudios de doctorado regulados en el presente real decreto, los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
Perfil idóneo de acceso:
a) El estudiante con el perfil idóneo de acceso al programa de doctorado debe haber cursado el máster Investigación y Uso Racional del Medicamento asociado a este programa de doctorado.
También se considera perfil idóneo a los estudiantes que hayan cursado programas de Doctorado afines a Ciencias de la Salud, como son los impartidos por el departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Fisiología y otros afines y estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o hayan alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85
Se requiere que los estudiantes cursen como complemento de formación específica al menos 20 ECTS seleccionados del listado que se detalla en el apartado 3.4. del Plan de Estudios. Los estudiantes que accedan de acuerdo con el supuesto 2.c no necesitaran realizar la mencionada formación específica.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
3170 Biomedicina y Farmacia
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho reglamento.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN:
Perfil de ingreso recomendado
Este programa está dirigido a aquellas personas que desean formarse como investigadores en el campo de las Ciencias de los alimentos. El programa está orientado al desarrollo de las capacidades necesarias para llevar a cabo investigaciones y desempeñar carreras docentes de alta calidad.
Además, el/la estudiante deberá demostrar el dominio de las lenguas en las que se imparte la docencia en el periodo de formación del Programa de Doctorado (español).
El perfil de ingreso recomendado consiste en aquellos estudiantes que hayan finalizado estudios reglados que dan acceso al Programa de Doctorado en su periodo de formación, en alguna de las especialidades relacionadas con:
· Calidad y Seguridad Alimentaria
· Nutrición
El Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria de la UV constituye la vía de acceso más recomendable para los estudiantes de este programa de doctorado, garantizando los conocimientos previos necesarios. Sin embargo, no constituye la vía exclusiva de entrada, considerándose otros estudios universitarios realizados o la experiencia
profesional adquirida anteriormente que hayan proporcionado a los estudiantes conocimientos avanzados sobre algunas de las siguientes temáticas relacionadas con las ciencias de los alimentos como Nutrición, Dietética, Dietoterapia,
Bromatología, Tecnología de los Alimentos, Biotecnología de los Alimentos, Toxicología Alimentaria, Gestión de calidad alimentaria, Higiene de los Alimentos, etc. que proporcionen al estudiante en materias de ciencias de la alimentación las siguientescapacidades y competencias:
· capacidades y habilidades genéricas como son la de analizar, evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas de una manera crítica, incluyendo la vía investigadora, la creadora a partir de diseños innovadores y la integradora de conocimientos de disciplinas tecnológicas diversas, así como el desarrollo autónomo de su propio aprendizaje y su implicación en un entorno de trabajo en equipo.
· competencias específicas relacionadas con la adquisición de conocimientos avanzados y cualificación en la aplicación tecnológica en el ámbito del diseño, análisis, control de calidad y seguridad alimentaria con un enfoque investigador en el campo de la ciencia de los alimentos y para la realización de los estudios de doctorado, como: Saber evaluar la influencia de los componentes de los alimentos en la calidad de los mismos, manejar la metodología estadística y saber analizar problemas. Tener conocimientos sobre los procedimientos reglamentarios en la gestión de la calidad alimentaría y capacidad para adaptar los procesos relacionados con los alimentos a las normas vigentes de higiene de los alimentos y sistemas de gestión de calidad, poseer habilidad en las técnicas y métodos de análisis para evaluar distintos aspectos de la seguridad de los alimentos. Conocer bases científicas de la nutrición y manejar con destreza las herramientas necesarias para evaluar los hábitos alimentarios para técnicas, estrategias y modelos de intervención nutricional en las situaciones fisiológicas especiales, así como en las patologías más prevalentes o relacionadas con la alimentación con capacidad de reconocer las necesidades nutricionales de determinadas colectividades.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Por lo que respecta a los sistemas y procedimientos de admisión adaptados a los/las estudiantes con necesidades educativas especiales, la Universitat de València dispone de la Unitat per a la Integració de Persones amb Discapacitat (UPD), que vela por el respeto al principio de igualdad de oportunidades y la no discriminación y que presta apoyo al colectivo de estudiantes con necesidades educativas especiales
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Requisitos de acceso:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
El perfil de ingreso recomendado para el programa es de estudiante que ha cursado estudios oficiales de master con contenidos avanzados y acreditados de metodología de la investigación, preferentemente del Máster de Enfermería Oncológica, Máster de Antención Sociosanitaria a la Dependencia, Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria, Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo, Orientación Investigadora de la Especialidad en Salud en los Países en Desarrollo y Máster en Género y Políticas de Igualdad.
También se considerá un perfil recomendado de acceso aquellos titulados universitarios que hayan superado con evaluación positiva, al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
Se ofrece también la posibilidad de acceso a través de titulaciones máster de contenidos afines a las ciencias de la salud. En este caso, si no se acredita una formación adecuada para el acceso al programa de doctorado se exigirán complementos formativos que deberán cursarse en programas máster que incluyan esta formación.
La Comisión Académica del Pograma de Doctorado, a tenor del curriculum formativo del candidato evaluará su adecuación para el acceso al Programa y, en su caso, se determinará si se requiere que el/la estudiante curse algún módulo de nivel de máster como complemento de formación específico. En ningún caso los complementos de formación específicos podrán superar un máximo de 30 créditos
Requisitos/criterios de admisión:
Como requisito específico:
a) Deberán haber cursado el máster/es de Enfermería Oncológica, el Máster de Atención Sociosanitaria a la Dependencia, el Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria, el Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo, Orientación Investigadora de la Especialidad en Salud en los Países en Desarrollo o el Máster en Género y Políticas de Igualdad asociado/s a este programa de doctorado. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior. En estos casos se exigirán complementos de formación específicos de nivel de máster adecuados y coherentes con el ámbito científico del programa de doctorado.
Los y las estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del Programa de Doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando
c) Se exigirá el nivel B1 de inglés a los candidatos/as.
Líneas de Investigación Enfermería Clínica y Comunitaria
Para acceder al Programa de Doctorado será necesario estar en posesión de un título oficial de Máster Universitario, u otro del mismo nivel, expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior. También podrán acceder quienes estén en posesión de un título ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de su homologación, previa comprobación de que el título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Máster Universitario y de que faculta, en el país expedidor del título, para el acceso a estudios de
Doctorado. El acceso por esta vía no implicará la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado.
“Para acceder al Programa de Doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Master Universitario. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Master de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Master.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS.
c) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Master Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.”
De acuerdo con el criterio y la decisión adoptada por la Comisión Académica de Doctorado:
a) Los estudiantes admitidos que estén en posesión de un título de máster universitario en el área de los estudios históricos o de ciencias de la información y la comunicación deberán cursar un módulo complementario del máster de historia de la ciencia y comunicación científica impartido por las mismas instituciones que imparten este programa de doctorado.
a.1. Los estudiantes con máster en el área de los estudios históricos cursarán “Introducción a la Comunicación Científica” (9 ECTS)
a.2. Los estudiantes con máster en ciencias de la información y la comunicación cursarán “Introducción a la Historia de la Ciencia” (9 ECTS)
b) Los estudiantes que estén en posesión de otro título de máster o estudios de posgrado ajenos a la historia de la ciencia y la comunicación científica deberán cursar los dos módulos complementarios: “Introducción a la Historia de la Ciencia” (9 ECTS) y “Introducción a la Comunicación Científica” (9 ECTS). Estos módulos se describen en el apartado "Complementos de Formación"
Se realizará una amplia campaña de difusión del programa de doctorado tanto en España como en el extranjero y especialmente en el ámbito hispanoamericano a través de las redes sociales, las listas especializadas de difusión de información, las publicaciones universitarias, los anuncios y los sitios web de las instituciones implicadas en el programa.
3129 Historia de la Ciencia y Comunicación Científica
1. Estudios históricos y sociales sobre la ciencia, la medicina y la tecnología.
2. Museología científica y médica. Patrimonio material de la ciencia y la medicina.
3. Comunicación científica. Circulación del conocimiento y periodismo científico y médico
4. Análisis documental y de redes sociales de ciencia, la medicina y la tecnología.
Requisito general de acceso
Como requisito general de acceso los solicitantes deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Perfiles idóneos de acceso
- Estar en posesión del título universitario oficial español de Máster Universitario en Fisiología por la Universitat de València.
- Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, en cuyo caso deberán haberlo obtenido en el Programa de Doctorado en Fisiología de la Universitat de València.
Otros perfiles de acceso
- Estar en posesión de un título universitario oficial español de Máster Universitario afín al de Fisiología de la Universitat de València.
- Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, en cuyo caso deberán haberlo obtenido en un Programa de Doctorado afín al de Fisiología de la Universitat de València.
- Estar en posesión del título oficial español de Graduado/a en Medicina o equivalente y previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con evaluación positiva al menos dos años de formación del programa para la obtención del título oficial de Médico Especialista.
- También podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster de contenido equivalente al señalado como perfil idóneo de acceso o se encuentren en alguno de los supuestos señalados en el apartado 2 del artículo 6 del Real Decreto 99/2011.
En este caso la Comisión Académica del programa de doctorado evaluará si los estudios realizados son equivalentes y afines a los exigidos con carácter general para ser admitido en el Programa de Doctorado de Fisiología. En su caso, la Comisión Académica podrá requerir al/a la alumno/a que curse como formación complementaria alguna o algunas de las asignaturas de la Materia Metodología para la investigación en Fisiología perteneciente al Máster Universitario en Fisiología de la Universitat de València www.uv.es/masterfisiologia
El presente programa de doctorado tiene un interés académico evidente puesto que, desde la implementación del nivel de grado en la titulación de Fisioterapia, los egresados tienen la oportunidad de continuar su formación académica mediante la especialización a través del grado de máster y finalmente alcanzar el grado de doctor por medio del programa de doctorado en Fisioterapia. Asimismo, en el ámbito científico-profesional su relevancia es manifiesta, ya que, para la sociedad, se hace imprescindible la figura de un profesional que, no solamente aplique las diferentes herramientas que le confiere la Fisioterapia para prevenir y tratar lesiones o patologías de las personas sino que sea capaz de generar conocimientos en la profesión desde un punto de vista científico y técnico.
Criterios específicos de admisión
Requisito general de acceso:
Como requisito general de acceso deberán estar en uno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Como criterios/requisitos específicos:
Perfiles idóneos de acceso:
Deberán haber cursado el master oficial Recuperación Funcional en Fisioterapia o el Máster Fisioterapia en los procesos de envejecimiento: Estrategias socio-sanitarias u otros estudios del mismo nivel y con unos contenidos formativos de ramas de conocimiento relacionadas con la Fisioterapia.
Otros perfiles de acceso:
En el caso de estos últimos tres perfiles se podría incluir la exigencia de complementos de formación específicos tal y como vienen descritos en el apartado 3.4 (complementos formativos).
Todos los y las solicitantes deberán acreditar un dominio hablado y escrito de, al menos, una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana con un nivel equivalente al B2 en la escala del marco común europeo de referencia para las lenguas.
Los y las estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado, siendo la Comisión Académica del programa de doctorado (CAD) la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando o la doctoranda.
REQUISITOS DE ACCESO/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito general de acceso, los solicitantes deberán estar en uno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Los dos primeros años de implantación del programa se admitirán un máximo de 20 doctorandos/as, además de hasta 5 estudiantes a tiempo Parcial.
Como criterio/requisito específico:
1.- El perfil idóneo de estudiante del programa deberá ser de Graduado (o equivalente) en Psicología. Deberá haber cursado preferentemente un Máster en el ámbito de la Psicología, con una buena formación previa en aspectos metodológicos y conocimientos suficientes en lengua inglesa para poder realizar seminarios y otras actividades en esta lengua. Excepcionalmente, y mientras no se disponga de un programa de doctorado propio sobre Logopedia y/o Dificultades del Lenguaje, podrán acceder Graduados en Logopedia (o equivalente) que hayan cursado al menos 60 ECTS en Másteres relacionados con este ámbito de conocimiento (no requiere complementos de formación predefinidos de antemano).
También podrán acceder al programa de Doctorado quienes estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados según el RD 778/98 o hayan alcanzado la Suficiencia Investigadora según el RD 185/85 en programas de Doctorado en Psicología.
Másters en el ámbio de la Psicología:
3133 Investigación en Psicología
L1. Psicobiología del estrés y de la cognición
Miembros
L2. Psicobiología de las Drogodependencias
Miembros
L3. Metodología Aplicada a la investigación en procesos cognitivos, riesgos laborales y factores humanos
Miembros
L4. Necesidades especificas de apoyo educativo
Miembros
L5a. Psicología Clínica y de la Salud (adultos contexto comunitario)
Miembros
L5b. Psicología clínica y salud (contexto familiar, población infantil y adolescente)
Miembros
L6. Representaciones sociales e intervención psicosocial y organizacional
Miembros
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Perfiles idóneos de acceso:
· Estar en posesión del título universitario oficial español de Graduado o Graduada en Medicina, o equivalente con nivel III del MECES
· Estar en posesión de un título universitario oficial español de Graduado o Graduada perteneciente al área de ciencias de la salud o ciencias, o equivalente, y de Máster Universitario en Investigación Biomédica, o equivalente.
Otros perfiles de acceso:
· Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto
en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, en cuyo caso deberán haberlo obtenido en Programas de Doctorado afines a éste.
· Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años en formación de un programa para la obtención del título oficial de algunas de las especialidades en Ciencias de la Salud.
· Estar en posesión de un título universitario oficial español de Graduado o Graduada perteneciente al área de ciencias de la salud o ciencias, o equivalente, y de Máster Universitario.
· Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
· Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS.
Para los perfiles de acceso 5, 6 y 7 la Comisión Académica del programa de doctorado evaluará si los estudios realizados son equivalentes y afines, a los señalados como perfil idóneo de acceso. En su caso, la Comisión Académica podrá requerir al alumno que curse como formación complementaria el módulo de Metodología de la Investigación Biomédica del Máster Universitario en Investigación Biomédica de la Universitat de València.
3139 Medicina
Como requisito general de acceso:
Deberán estar en uno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto. http:// www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-2541
- Para acceder será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de doctorado.
- Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
- Estar en posesión de un título de Graduado/a de al menos 300 créditos.
Como criterio/requisito específico:
1.- Deberán haber cursado un Máster Universitario u otros estudios del mismo nivel y rama de conocimiento. En el caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85 deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines al programa de doctorado de Fisiopatología del Aparato Estomatognático.
2.- O bien tener un título equivalente al anterior ajeno al EEES, previa comprobación de la Universidad de Valencia.
3- O bien haber superado 60 créditos en uno o varios másteres universitarios en áreas de conocimiento en Odontología o Estomatología.
4- Estar en posesión de un título de Graduado/a en Odontología de al menos 300 créditos. Los complementos formativos necesarios que establece el artículo 6.2 del R.D. 99/2011 serán los correspondientes al módulo de investigación básica en Odontología del Master Universitario en Ciencias Odontológicas de la Universitat de Valencia o bien haber realizado otro Master que incluya los complementos de investigación equivalentes a 15 créditos ECTS. Los detalles del módulo de investigación básica en Odontología del Master Universitario en Ciencias Odontológicas de la Universitat de Valencia son los que se indican en el apartado 3.4
3143 Odontología
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
b) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
c) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
d) Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
e) Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
Como criterio/requisito específico:
a) Deberán haber cursado un Máster Universitario u otros estudios del mismo nivel y rama de conocimiento. En el caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85 deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines al programa de doctorado de Optometría y Ciencias de la Visión.
b) O bien tener un título equivalente al anterior ajeno al EEES, previa comprobación de la Universidad de Valencia.
c) O bien haber superado 60 créditos en uno o varios másteres universitarios en áreas de conocimiento en Optometría y Ciencias de la Visión.
d) Estar en posesión de un título de Graduado/a en el área de Óptica y Optometría de al menos 300 créditos.
La admisión al programa de doctorado incluye la exigencia de complementos de formación específicos. Dichos complementos de formación deberán superarse en el periodo inicial de desarrollo de la tesis, en un plazo máximo de un curso académico, y tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio, la consideración de formación de nivel de doctorado.
3144 Optometría y Ciencias de la Visión
El requisito general para el acceso deberá estar recogido en alguno de los supuestos
del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho
Real Decreto.
Como perfil idóneo de acceso se establece el haber cursado el “Master Universitario
en Enfermedades Parasitarias Tropicales” de la Universitat de Valéncia – Estudi
General (UVEG), o bien estar en posesión del “Diploma de Estudios Avanzados
(DEA)”, obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98, o bien haber alcanzado
la “Suficiencia Investigadora” según lo regulado por el RD 185/85, siempre
en el ámbito de la Parasitología, y muy especialmente en el marco de los Programas
de “Parasitología Humana y Animal” de otros RD. En este supuesto, la Comisión
Académica del Programa de Doctorado aplicará directamente la consideración
de los criterios básicos de valoración de méritos, sin necesidad de requerir complementos
formativos específicos.
También podrán ser admitidos otros perfiles de acceso diferentes al anterior supuesto
y que hacen referencia a haber cursado estudios de Máster Universitarios
diferentes al señalado en el punto anterior, e incluso en Programas de Doctorado
diferentes (con o sin DEA o Suficiencia Investigadora), pero en cualquier caso siempre
afines al Programa para el que se solicita el Verifica. Como estudios afines se
considera aquellos estudios de contenidos relacionados con la Parasitología y que
pueden estar integrados en ramas de la salud humana (como por ejemplo, enfermedades
tropicales, enfermedades infecciosas, etc.) y animal (como por ejemplo,
zoonosis, enfermedades parasitarias, etc.).
En estos supuestos, la Comisión Académica del Programa de Doctorado decidirá
sobre su admisión y valorará la pertinencia de llevar a cabo unos complementos de
formación apropiados.
3145 Parasitología Humana y Animal
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Perfil idóneo de acceso: haber cursado el Máster Universitario en Psicogerontología o el Máster en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte asociados a este programa de doctorado. También se considerará como perfil idóneo aquellas personas que hayan cursado un máster del área de psicología o del área de salud. En todos los casos , el trabajo de Tesis de Máster deberá estar en relación a un problema empírico con resultados contrastados, un estudio de revisión, meta-análisis o estudio bibliométrico. Se deberá aportar copia de este trabajo fin de máster. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo
cursado en programas de Doctorado afines a éste (psicología, actividad física o del área de salud).
b) Otros perfiles de acceso: podrán ser admitidos quienes hayan cursado otros estudios de máster diferentes a los señalados en el punto anterior si bien, deberán aportar copia del trabajo de Tesis de Máster, además estos máster deberán ofrecer competencias básicas similares a las ofrecidas en el perfil de acceso idóneo. En el caso de no haber recibido formación, en su periodo de máster, en relación a metodología de investigación ni a temáticas especificas vinculadas con el envejecimiento deberán cursar una serie complementos de formación específicos de nivel de máster
señalados en el apartado correspondiente. Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos para la admisión del doctorando. Además, todos los estudiantes que accedan a través de este perfil deberán presentar un proyecto de tesis doctoral avalado por alguno de los profesores que participan en el doctorado. Dichos profesores deberán indicar igualmente el compromiso para su tutorización.
3149 Psicogerontologia
CRITERIOS DE ADMISIÓN
El órgano competente para informar y proponer la admisión de alumnos al Programa es la Comisión Académica del Programa de Doctorado. Esta Comisión, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universitat de València, aprobado por Acuerdo de su Consejo de Gobierno de fecha 29 de noviembre de 2011:
REQUISITOS DE ACCESO
Requisito General de acceso:
Como requisito general de acceso deberán encontrarse en una de las situaciones contempladas en los diferentes apartados del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Como criterios/requisitos específicos:
Requisitos específicos:
1. Estar en posesión del título de Licenciado/a en Psicología con el nivel 3 del MECES.
2. Estar en posesión del título de Graduado/a en Psicología y haber cursado el Máster Universitario en Avances en Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud o el Máster Universitario en Psicología en Psicología General Sanitaria.
3. Estar en posesión del título de Graduado/a en Psicología y haber cursado un Máster Universitario con contenidos relacionados con los másteres citados en el punto 2.
4. Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, siempre que se hubieran obtenido en programas de Doctorado afines al programa de doctorado en Psicología Clínica y de la Salud.
ÚNICA LÍNEA DE INVESTIGACIÓ
Descripción: El objetivo fundamental de esta línea de investigación en psicología clínica y de la salud es el estudio de la promoción de la salud y el bienestar, así como el conocimiento de los trastornos mentales y de su tratamiento. Este último se aborda tanto desde los modelos terapéuticos clásicos y sus desarrollos posteriores, como desde aquellos otros más actuales que enfatizan el proceso del cambio y son basados en la evidencia.
Dentro del campo de la Psicología Clínica y de la Salud hay que destacar investigaciones en psicobiología del estrés y la salud, estilos de vida y salud, promoción del bienestar, promoción de conductas de salud desde diferentes ámbitos, incluido el deportivo, salud y calidad de vida, aspectos biopsicosociales de la enfermedad, estrés, afrontamiento y salud. género y salud, dolor crónico, psicología de la salud y fibromialgia, psicología de la salud y obesidad mórbida, psico-oncología, afrontamiento de la enfermedad crónica, severa o amenazante para la vida y evaluación e intervención en cuidadores de personas dependientes, trastornos de personalidad, personalidad, trauma y supervivencia, Trastornos del espectro obsesivo-compulsivo, duelo normal y complicado: factores predictores (de riesgo y protectores), psicopatología de los trastornos emocionales, los trastornos alimentarios y la obesidad, personalidad y drogas, violencia interpersonal: determinantes psicosociales y consecuencias, estrategias de afrontamiento y de solución, adopción, rehabilitación e inserción de pacientes esquizofrénicos, el estudio del proceso del cambio en la terapia lingüística de evaluación, la asimilación de experiencias problemáticas, evaluación y cambio de las creencias y actitudes hacia la hipnosis: diseminación de la hipnosis científica y modelo de Valencia de hipnosis despierta y sus aplicaciones clínicas. Diseño y validación de programas de tratamiento cognitivo-comportamentales para los trastornos emocionales, los trastornos alimentarios y la obesidad.
El programa de doctorado en “Comunicación” tiene como finalidad: - Profundizar en el conocimiento de los principios básicos de la comunicación y la conformación de la visión del mundo a través del lenguaje y la cultura. - Reconocer y reflexionar en torno a las políticas comunicativos de los distintos sistemas mediáticos de la sociedad de la información. - Analizar el impacto de las nuevas tecnologías en la organización social y política, y en todos los ámbitos, desde el administrativo y burocrático, hasta el cultural y económico. - Lograr las competencias convenientes respecto de los lenguajes mediáticos utilizados en el flujo comunicativo de la sociedad de la información. - Lograr la idoneidad para ejercer la docencia en el marco de las exigencias formativas y de integración laboral dentro del espacio europeo de educación superior. - Adquirir la competencia y las habilidades en el desarrollo de proyectos de investigación mediática.
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
a) Deberán haber cursado el máster/es sobre Interculturalidad, Comunicación y Estudios Europeos impartido en la Universidad de Valencia. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
b) El perfil de ingreso recomendado es el de un alumno procedente del Master Universitario en Interculturalidad, Comunicación y Estudios Europeos de la Universidad de València.
c) Los estudiantes que procedan de otros másteres de otras de universidades con estudios comparables al Máster en Comunicación e interculturalidad.
A la hora de seleccionar el alumnado se tendrán en cuanta los siguientes criterios:
3171 Comunicación e Interculturalidad
REQUISITOS DE ACCESO/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito general de acceso deberán estar en uno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
Como requisito específico con prioridad de acceso:
1.- Haber cursado alguno de los siguientes másteres asociados al Programa de Doctorado en Educación:
En el caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD. 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD. 185/85 deberán haberlos obtenido en programas de Doctorado afines al ámbito de la Educación como: 335-D Educación ambiental; 270-E Desarrollo personal y participación social; 120-F Estudios sociales y políticos de la educación; 270-D Intervención educativa: métodos, evaluación, diagnóstico y orientación; 335-C Acciones pedagógicas y desarrollo comunitario; 100-B Crisis de legitimidad del pensamiento y prácticas educativas.
Haber cursado el Doctorado en Educación (RD.1393/2007).
También cualquier estudio de Máster oficial o estudios equivalentes en el extranjero cuyos contenidos se juzguen equivalentes a los estudios enumerados o suficientes desde el punto de vista del ámbito de la Educación.
Los conocimientos previos que se precisan son, pues, aquellos que se refieren a un nivel especializado de Máster en cualquier ámbito de la Educación, valorando muy especialmente el desarrollo de una pequeña experiencia derivada en la elaboración y defensa de un informe (TFM). La lengua del programa es el castellano, aunque se requiere la comprensión necesaria de textos en inglés. Cualquier capacitación adicional quedará vinculada a las actividades de movilidad que se elijan en el trascurso del programa.
2.- Para los candidatos provenientes de otras titulaciones, la Comisión de Coordinación Académica del Programa de Doctorado (CAPD), exigirá una formación en el ámbito de la Educación o una experiencia profesional e innovadora acreditada en dicho ámbito. En cada caso, se determinarán los complementos de formación necesarios entre los contenidos de los Másteres asociados ya enumerados.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión de Coordinación Académica del Programa de Doctorado (CAPD) la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
La CAPD está compuesta por la presidencia de la misma, un miembro por cada grupo de investigación consolidado vinculado al programa -al menos uno por cada Itinerario-, un responsable de relaciones con otras unidades y universidades, y coordinador de estancias formativas.
Para la orientación y asesoramiento de la carrera académica y profesional la comunidad universitaria cuenta con los servicios de apoyo y orientación del OPAL (asesoramiento, formación, salidas profesionales, agencia de colocación y creación de empresas: emprendimiento).
Los solicitantes deberán estar en uno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
La preinscripción a los estudios de doctorado se realizará en el Servicio de Postgrado de la Universitat de València, de acuerdo con la normativa vigente.
—Número máximo de admitidos en el Doctorado cada curso: 20.
El programa de doctorado en Estudios Hispánicos Avanzados oferta anualmente 20 plazas, de las cuales el 5 % (1 plaza) estarán reservadas para estudiantes discapacitados. El porcentaje de tiempos parciales será el 30 % del total de las plazas ofertadas (6 plazas). Los doctorandos/as a tiempo parcial deberán justificar ante la Comisión Académica del Programa su petición de ingreso con la modalidad de tiempo parcial.
Requisitos adicionales obligatorios para títulos universitarios extranjeros
En el caso de estudiantes con título no homologado expedido por una institución de educación superior ajena al EEES se requerirá, adicionalmente, la obtención de la resolución de acceso favorable del Rector de la Universitat de València. Para obtenerla, el interesado deberá de contactar con el Servicio de Postgrado, Unidad de Gestión de Tercer Ciclo ( [email protected]).
— Criterios de admisión y selección: el órgano encargado de la admisión de estudiantes es la Comisión Académica del programa de doctorado, según lo dispuesto en el reglamento que regula los Estudios Oficiales de Postgrado de la Universitat de València.
Los estudiantes que cumplan los requisitos generales de acceso a la Universitat de València pasarán a ser evaluados por la Comisión Académica
del programa de doctorado en Estudios Hispánicos Avanzados, de acuerdo con los requisitos de admisión específicos del programa y criterios de valoración
de méritos, para ser admitidos en nuestro programa de doctorado en su periodo de formación.
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de
dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
Perfíl preferente de acceso:
a) Estar en posesión del título de máster interuniversitario en Ética y Democracia de la Universitat de València y de la Universitat Jaume I.
b) Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia
Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, en ambos casos deberán haber sido obtenidos en el programa de doctorado interuniversitario
en Ética y Democracia de la Universitat de València y de la Universitat Jaume I.
Otros perfiles de acceso:
c) Estar en posesión de un título de máster univeristario oficial del EEES en el ámbito de la Ética y de Filosofía Política.
b) Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia
Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, en ambos casos deberán haber sido cursados en el área de Filosofía Moral.
d) También podrán ser admitidos quienes estén en posesión de un título de máster en el ámbito de la Ética y la Filosofía Política, obtenido conforme
a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de su homologación, pero previa comprobación de que el título
acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del
título para el acceso a estudios de Doctorado. La adecuación de estos títulos será determinada por Resolución del Vicerrector o Vicerrectora de Investigación
de la Universitat de València o de la Universitat Jaume I de Castellón, tras ser informado favorablemente por la Comisión Académica del
Doctorado.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado siendo la Comisión Académica del programa
de doctorado la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando
3124 Ética y Democracia
1 Ética y Filosofía Política
2 Clásicos de la Ética y Filosofía Política
3 Teorías de la Ciudadanía y de la Democracia
4 Educación Ético-Cívica
5 Bioética y Biopolítica
6 Ética de la Economía y la Empresa
7 Ética del Desarrollo Humano
8 Ética de los Medios e Infoética
9 Ética, Ciencia y Tecnología
10 Hermenéutica Crítica
11 Política Democrática y Sociedad Civil
12 Teorías de la Justicia y Globalización
13 Neuroética y Neuropolítica
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
El Programa de Doctorado Geografía e Historia del Mediterráneo desde la Prehistoria a la Edad Moderna, tiene como objetivo principal formar investigadores en estudios avanzados en geografía e historia de la cuenca mediterránea. En consecuencia, está dirigido a estudiantes que hayan cursado másteres cuya temática se sitúe en el ámbito de la Arqueología, la Geografía, la Historia o el Patrimonio cultural, tanto de la Universitat de València, como de otras universidades, permitiéndoles el desarrollo de una actividad investigadora enfocada a la realización de la Tesis Doctoral para la que resulta imprescindible el manejo de bibliografía especializada.
En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 o haber alcanzado la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85, deberán haberlo cursado en programas de Doctorado afines a éste.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al Programa de doctorado siendo la Comisión Académica del mismo (CAPD) la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos para la admisión del doctorando.
Las líneas de investigación del Programa de Doctorado son las siguientes:
· Prehistoria y Arqueología
· Historia antigua
· Ciencias y técnicas historiográficas
· Historia medieval
· Historia moderna
· Geografía
De acuerdo con el Real decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, para acceder a los estudios de doctorado hay que tener el título oficial español de grado (o equivalente) y el de máster universitario.
Sin embargo, también podrán acceder a los estudios de doctorado aquellas personas que se encuentren en alguno de estos otros supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del espacio europeo de educación superior que habilite para el acceso a estudios máster, de acuerdo con lo que establece el artículo 16 del
Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios
oficiales, de los cuales 60 como mínimo tendrán que ser de estudios de máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, según las normas de derecho comunitario, sea como mínimo de 300 créditos ECTS. Estos titulados y tituladas deberán cursar con carácter
obligatorio los complementos de formación, a menos que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
c) Poseer un título universitario y, previa obtención de una plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva al menos dos años
de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido en sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de homologación, con la comprobación previa de la Universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial
español de máster universitario y de que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Dicha admisión no implica, en ningún caso, la homologación del título previo que esté en posesión de la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de doctor o doctora obtenido según anteriores ordenaciones universitarias.
Para ser admitido en el Programa de Doctorado en Historia Contemporánea, el candidato habrá de presentar, junto con la solicitud, un Currículum Vitae suyo completo y una breve declaración (máximo de una página) en la cual detalle los
motivos por los que desea incorporarse al programa, sus expectativas respecto al mismo, la línea (o líneas) de investigación de su interés y el tema de la tesis doctoral.
El solicitante podrá adjuntar a su solicitud cartas de referencia de investigadores de prestigio. Los candidatos que soliciten cursar el programa a tiempo parcial habrán de añadir a lo anterior un informe en el que den cuenta de las razones que les llevan o les obligan a optar por esa modalidad. Para admitir su solicitud, la Comisión Académica podrá pedirles que acrediten documentalmente las razones aducidas.
3128 Historia Contemporánea
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN:
El perfil idóneo de acceso al doctorado es el de una preparación universitaria de Historia del Arte a través de estudios de postgrado oficiales (Máster oficial según RD 1393/2007, Diploma de Estudios Avanzados – DEA de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98, o Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85); segundo, capacidad de entender y razonar en español, que para los candidatos no procedentes de ámbitos hispanoparlantes deber ser acreditable y equivalente o superior a un B2.
Otros perfiles de acceso que, en su caso, además pueden exigir cursar complementos formativos son los siguientes:
· Titulados/as universitarios/as con preparación universitaria de Historia del Arte a través de estudios de grado o licenciatura, y estudios de postgrado oficiales (Máster oficial según RD 1393/2007, Diploma de Estudios Avanzados - DEA de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98, o Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85) afines a la Historia del Arte, como Bellas Artes, Arquitectura, Estética...
· Titulados/as universitarios/as con experiencia profesional en el ámbito de la Historia del Arte de al menos tres años y con preparación universitaria a través de estudios de postgrado oficiales (Máster oficial según RD 1393/2007, Diploma de Estudios Avanzados - DEA de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98, o Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85).
La Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) valorará si la formación o experiencia profesional acreditada les ha proporcionado el dominio de la metodología investigadora que faculte para acometer tareas de investigación en el ámbito de la actividad artística, capacitando para concebir y desarrollar una investigación original, concretada en la elaboración y defensa de una tesis doctoral en la disciplina. En caso contrario, la CAPD establecerá los oportunos complementos formativos a través del Máster de Historia del Arte y Cultura Visual (UVEG – UJI), fundamentalmente a través del módulo de "Formación Investigadora". Para los casos de Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y másteres en áreas afines a la Historia del Arte (Bellas Artes, Arquitectura, Comunicación Audiovisual, Estética, Música, Patrimonio Cultural, etc.) se establece un complemento formativo de 18 créditos del Máster en “Historia del arte y cultura visual” (UVEG-UJI): El módulo obligatorio de “Formación investigadora” (15 créditos), y una asignatura de los tres módulos optativos de “Formación disciplinar” que podrá elegir el/la alumno/a
3130 Historia del Arte
El perfil de ingreso recomendado para este programa de doctorado se resume en poseer una sólida formación humanística, en general, y lingüístico-literaria en particular. Se requieren conocimientos gramaticales avanzados y competencia en alguna de las lenguas propias (en el caso de los estudiantes extranjeros, habrán de acreditar un nivel B2 o superior); conocimientos profundos sobre literaturas, así como capacidad de análisis e interpretación de textos a diversos niveles; interés por los fenómenos sociales y culturales; igualmente serán muy útiles conocimientos de otras áreas afines de Humanidades. Es muy importante tener espíritu crítico y capacidad para la reflexión analítica. Los candidatos deberán poseer gran capacidad de trabajo autónomo, así como para la utilización de búsqueda de datos, material bibliográfico y manejo de herramientas informáticas.
En definitiva, esta es la formación que aportan los másteres universitarios asociados a este programa de doctorado, que son:
El órgano que llevará a cabo el proceso de admisión es la Comisión Académica de Doctorado.
REQUISITOS DE ACCESO:
Como requisito general de acceso los candidatos deberán estar en alguno de los supuestos del artículo 6 del RD 99/2011 o de la disposición adicional segunda de dicho Real Decreto.
REQUISITOS/CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Como requisito específico:
Los estudiantes que cumplan con los requisitos anteriores podrán acceder al programa de doctorado, y será la Comisión Académica del programa la encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores para la admisión del doctorando.
Como criterios de admisión:
Para valorar la idoneidad de los candidatos se considerará especialmente el expediente académico en relación con las líneas de investigación que pretendan desarrollar, la experiencia profesional, así como el nivel de competencia en una de las lenguas propias (español, catalán). Todos los méritos que el candidato alegue en su currículo habrán de acreditarse de forma documental y, si la Comisión de Admisión lo considera conveniente, a través de entrevista personal.
Respecto a la realización de estos estudios de doctorado a tiempo parcial, los solicitantes deberán justificar los motivos (laborales, familiares, personales…) por los que desean acogerse a esta modalidad. El cambio de modalidad en la realización de estos estudios de doctorado será aprobada por la CA a la vista de las modificaciones en las condiciones alegadas por los solicitantes.
La valoración de méritos para establecer el orden de prelación de admisión de estudiantes, tanto en la modalidad a tiempo completo como en la modalidad a tiempo parcial, se ajustará al siguiente baremo:
Expediente académico: 70%
Otros méritos: 30%
3135 Lenguas, literaturas, culturas y sus aplicaciones
1. Los requisitos para el acceso a los programas de doctorado vienen establecidos por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, que establece que, para acceder a las mismas, será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
También puede accederse a ellas si se cumple alguno de estos otros requisitos:
‐ Estar en posesión de un título oficial español, o equivalente, y haber obtenido la Suficiencia Investigadora (regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero).
‐ Estar en posesión de un título oficial español, o equivalente, y haber obtenido Diploma de Estudios Avanzados (de acuerdo al Real Decreto 778/1998, de 30 de abril).
‐ Estar en posesión de otro título español de Doctor.
2. Los estudiantes que estén en posesión de un título de educación superior extranjero y pretendan cursar en España estudios de Doctorado podrán acceder a estos previa homologación de aquel al título español que habilite para dicho acceso, de conformidad con el procedimiento previsto en la normativa vigente al respecto. No obstante lo anterior, las universidades podrán admitir a titulados conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Grado y de Máster y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título extranjero de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar los estudios de Doctorado.
3. Los estudiantes podrán acceder a cualquier programa oficial de Doctorado relacionado o no científicamente con su currículum universitario, y en cualquier universidad, previa admisión efectuada por el órgano responsable del indicado programa, conforme a los requisitos de admisión específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, establezca la universidad.
En el caso de alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea ninguna de las del PD (español e inglés) se podrá pedir que demuestren un conocimiento adecuado de dichas lenguas.
Los alumnos de cualquiera de las universidades participantes deberán realizar en su universidad una solicitud de inscripción en el PD. Las solicitudes serán remitidas a la Comisión de Coordinación del PD e irán acompañadas de un currículum, del expediente académico y de una carta del interesado explicando sus motivaciones. Asimismo, cuando se trate de universidades que no formen parte del PD, de dos cartas de presentación.
a) Acreditar mediante certificado oficial el rendimiento académico en el Grado o Licenciatura y en el Máster de procedencia.
b) Presentar ante la Comisión Académica una breve memoria (de extensión máxima de tres páginas) sobre el proyecto de investigación que se quiere desarrollar en cualquiera de las áreas de competencia del PD.
Requisitos para los estudiantes que provienen del otro PD que se extingue:
Conforme al CALENDARIO DE EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE DOCTORADO REGULADAS POR EL R.D. 778/1998 IMPARTIDAS EN LA UVa (Acuerdo de la Comisión de Doctorado de 13 de enero de 2012 adaptando el aprobado el 15 de junio de 2009), Los alumnos que en cursos anteriores hayan iniciado susestudios de doctorado según el R. D. 778/1998, podrán: Matricularse de la Tutela Académica por la inscripción de la Tesis Doctoral ,Presentar y defender la
Tesis Doctoral. Se admitirán alumnos procedentes de traslados en la Tutela por inscripción de Tesis Doctoral
El documento de actividades del doctorando será sustituido por un certificado de actividades realizadas en el Programa de Doctorado cursado, emitido porel servicio administrativo responsable de doctorado, en el que se incluya, en su caso, el periodo formativo, si el programa lo contemplara.
3136 Lógica y Filosofía de la Ciencia
RELACIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR QUE PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO |
||
Nombre y Apellidos | Correo electrónico | Líneas de Investigación |
Óscar Cubo Ugarte | [email protected] | 1 |
Sergi Rosell Traver | [email protected] | 2 |
Fernando Soler Álvarez | [email protected] | 3 |
Francisca Vanessa Vidal Mayor | [email protected] | 4 |
Neus Campillo Iborra | [email protected] | 5 |
Juan Blas Climent Vidal | [email protected] | 6 |
Josep E. Corbí Fdez. de Ibarra | [email protected] | 7 |
Anacleto Ferrer Mas | [email protected] | 8 |
Manuel Jiménez Redondo | [email protected] | 9 |
Edgar Maraguat Idarra | [email protected] | 10 |
Faustino Oncina Coves | [email protected] | 11 |
Berta Mª Pérez Rodríguez | [email protected] | 12 |
Manuel Ramos Valera | manuel.ramos@ | 13 |
Pablo Rychter Miras | [email protected] | 14 |
Nicolás Sánchez Durá | [email protected] | 15 |
Vicente Sanfélix Vidarte | [email protected] | 15 |
Sergio Sevilla Segura | [email protected] | 16 |
Pedro Jesús Teruel Ruiz | [email protected] | 13 |
Jordi Valor Abad | [email protected] | 17 |
Juan de Dios Bares Partal | [email protected] | 18 |