Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias de la UV ha realizado un nuevo seminario para estudiantes sobre el cooperativismo

  • Cátedra Cooperativas Agroalimentarias CAE-UV
  • Unidad Web y Marketing
  • 22 abril de 2025
Fotografía durante el seminario. Pilar Alguacil.
Fotografía durante el seminario de la Cátedra Cooperativas Agroalimentarias de la UV.

La Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias de la UV realizó un nuevo seminario para estudiantes. Tuvo lugar el pasado 10 de abril de 2025, en el salón de Grados Ascensión Xirivella de la Facultad de Derecho de la Universitat de València.

La jornada se publicitó a través de sus redes sociales y con la elaboración de carteles.

La actividad fue organizada por la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias UV y las Cooperativas Agroalimentarias de España. La pudieron llevar a cabo gracias a la colaboración de la Universitat de València, la Facultad de Derecho UV y la Conselleria d’Educació, Universitats i Ocupació de la Generalitat Valenciana.

Con estos seminarios, la cátedra pretende exponer un contenido divulgativo y didáctico a los y las estudiantes. A través de distintas conferencias, distintos expertos muestran y analizan las circunstancias actuales y distintos estudios respecto al tema de las cooperativas agroalimentarias.

En este seminario, comenzó Pilar Alguacil, catedrática de Derecho Financiero de la Universitat de València y directora de la Cátedra, con su conferencia “¿Qué es una cooperativa agroalimentaria?”. Es necesario saber de qué se está hablando, por lo que Alguacil, a modo de introducción, explicó  cuestiones básicas, como la diferencia entre una cooperativa y una empresa.

Posteriormente, continuó Antonia Sajardo, profesora titular de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia, que expuso su ponencia “Importancia de las cooperativas agroalimentarias en España”. Sajardo dedicó su tiempo a exponer datos interesantes con referencia a las cooperativas. Algunos de ellos son las cifras de facturación, porcentaje de internacionalización o ranking de exportadoras.

Para finalizar, Andrea Rey, doctora de dirección de empresas de la UV, llevó a cabo una actividad interactiva de éxito sobre Economía Social. La jornada completa fue moderada por Teresa Puchol Tur, doctorada en derecho, miembro de la Cátedra CAE UV.

Gracias a la jornada, las personas asistentes abandonaron la sala con más nociones sobre el fenómeno del cooperativismo, que tanta relevancia cobra en los días actuales.

Galería de imágenes
 
OSZAR »