Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria APV - UV Logo del portal

II Research Workshop “Retos en el ámbito de la economía del transporte: conectividad, sostenibilidad y comercio”

  • Unidad Web y Marketing
  • Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria
  • 13 noviembre de 2024

La Càtedra d'Economia Portuària UV-APV coorganiza el II Research Workshop “Retos en el ámbito de la economía del transporte: conectividad, sostenibilidad y comercio”, que se celebrará el próximo 21 de noviembre de 2024.

La Càtedra Valenciaport d'Economia Portuària de la Universitat de València participa en la organización de este workshop.

  • Fecha: 21 de noviembre de 2024
  • Lugar: Instituto de Economía Internacional, Edificio Institutos de Investigación. C/Serpis 29, 3º piso, Aula 3.13.
  • Programa (pdf)
Càtedra Economia Portuària UV APV
Cátedra Economía Portuaria UV APV

 

Programa

9:45 horas: Bienvenida a cargo de Julián Martínez Moya, Universitat de València

10:00 horas:

  • “How does inland waterway transport respond to global disruptions? A connectivity assessment in the Rhine-Alpine Corridor”. Felipe Bedoya Maya, University of Antwerp
  • “Containerization and Maritime Connectivity in Developing Countries: The Case of African States”. David Guerrero, Université Gustave Eiffel
  • “Assessing the effect of EU Emission Trading System on RoRo short-sea-shipping demand”. Julián Martínez Moya, Universitat de València

11:30 horas: Pausa para café

12:00 horas:

  • “Heterogeneity and spatial autocorrelation in the adoption of and frequency of e-commerce in the region of Madrid”. José Cano Leiva, Universitat de València
  • “Adapting a Governance, Risk and Compliance framework in the port sector”. Paula C. Cloquell Santamarina, Autoridad Portuaria de Valencia

Este encuentro está organizado por la Generalitat Valenciana, Conselleria de Educación, Universidades y Empleo en el marco del Proyecto CIGE/2022/133 “Infraestructuras de transporte, conectividad y sostenibilidad: priorización de inversiones en la Comunitat Valenciana”, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, cofinanciado por la Unión Europea (Agencia Estatal de Investigación).

 

Programa, clic para ampliar (pdf)
Programa (clic para ampliar, pdf)

 

 
OSZAR »